INVESTIGADORES
ALVAREZ Juan Agustin
congresos y reuniones científicas
Título:
Aporte de materia orgánica por Prosopis flexuosa en el Monte Central
Autor/es:
ALVAREZ, J.A.; SAUMA, V.; VILLAGRA, P.E. Y B.E. ROSSI
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; Reunión Nacional del Algarrobo. III Reunión de la Asociación Argentina de Prosopis; 2000
Institución organizadora:
AAPRO-INTA-IADIZA
Resumen:
Prosopis flexuosa es la principal especie arbórea en el Monte Central. Esta especie genera microhábitats bajo su cobertura que determinan una distribución diferenciada de la vegetación en relación a las áreas expuestas. Esta heterogeneidad ambiental se origina por la modificación de las condiciones climáticas (moderación de la temperatura y la irradiación y  concentración de agua) y de las condiciones edáficas.  El aporte de materia orgánica y nutrientes por parte de P. flexuosa podría ser un factor importante en la modificación de la estructura y la composición química del suelo. El objetivo de este trabajo es determinar el aporte cuantitativo y cualitativo de materia orgánica por parte de P. flexuosa en la Provincia Fitogeográfica del Monte. Este trabajo se realizó en la Reserva de la Biosfera de Ñacuñán, situada en el centro de la provincia fitogeográfica del Monte. Las precipitaciones medias en la zona son de 320 mm anuales. El bosque de P. flexuosa es una de las comunidades con mayor distribución y presenta un estrato arbóreo de hasta 7m de altura y con una cobertura media del 20%. La materia orgánica se colectó en 48 trampas de 30 cm de diámetro consistentes en anillos de metal que sostenían bolsas de tela de algodón de 30 cm de profundidad. Las trampas se distribuyeron en 4 microhábitats (12 en cada uno): a) bajo la zona norte de la cobertura de P. flexuosa, b) bajo la zona sur de la cobertura, c) bajo la cobertura de Larrea divaricata  y d) en áreas expuestas fuera de la influencia de P. flexuosa. Se realizaron colectas mensuales durante un ciclo de crecimiento (octubre - agosto). Las muestras fueron separadas bajo lupa en cuatro grupos: 1) hojas de P. flexuosa, 2) tallo de P. flexuosa,3) Larrea spp. y 4) misceláneas. Las muestras se secaron en estufa y se obtuvo su peso seco. Según los datos obtenidos se pudo comprobar que la cantidad de materia orgánica colectada bajo la copa de P. flexuosa (al norte y al sur) es superior a la de los otros dos micrositios estudiados. Esta diferencia se debe principalmente al aporte que realiza P. flexuosa en forma de hojas, las que representan la mayor parte de lo colectado. El mayor ingreso de materia orgánica ocurre entre los meses de abril y junio, época en que P. flexuosa pierde las hojas. Durante el período en que P. flexuosa no tiene hojas (julio-agosto), el ingreso de materia orgánica es similar entre los micrositios, aunque la cantidad total es muy baja. Durante estos meses las especies de Larrea son las que realizan el mayor aporte. La importancia cuantitativa del aporte materia orgánica de P. flexuosa al suelo es evidente en los algarrobales de Monte central. Estos resultados justifican la mayor  proporción de materia orgánica, nitrógeno y fósforo encontrados en los micrositios bajo cobertura de P. flexuosa y sugieren que esta especie contribuye no sólo a la heterogeneidad climática observada en trabajos previos, sino también a la heterogeneidad edáfica, constituyendo las denominadas islas de fertilidad.