INVESTIGADORES
FERRELLI federico
congresos y reuniones científicas
Título:
Monitoreo Meteorológico de Ciudades Costeras de la Provincia de Buenos Aires a partir de la participación ciudadana
Autor/es:
FEDERICO FERRELLI; MARÍA LUJÁN BUSTOS; MARÍA CINTIA PICCOLO; GERARDO MIGUEL EDUARDO PERILLO
Lugar:
Mar del plata
Reunión:
Congreso; 1er Congreso Pampa Azul; 2023
Resumen:
La ciencia ciudadana se apoya en la participación activa de la comunidad en diversas ramas científicas, lo que facilita la comprensión del entorno en el que habitan. El objetivo de este trabajo fue crear, establecer y supervisar la primera red de monitoreo meteorológico en áreas urbanas de la provincia de Buenos Aires, Argentina, involucrando a activistasambientalistas. Se llevaron a cabo talleres en colaboración con organizaciones de la Asamblea Regional en Defensa del Ambiente Costero durante los años 2021 y 2022. Se impartieron capacitaciones dirigidas a la población sobre el manejo de equipamiento y la relevancia de recolectar información acerca de tormentas, eventos térmicos y sus efectos en el entorno en el que residen. Como resultado, se instauró una red de monitoreo costero urbano con instrumentación específica y datos proporcionados por los ciudadanos tras cada evento meteorológico significativo. Esta red consta de 84 pluviómetros manuales que registran de manera continua los eventos diarios en 23 localidades. Asimismo, se emplearon 16 dispositivos diseñados especialmente para investigar las condiciones microlocales, equipados con sensores de temperatura y humedad. Para corroborar la precisión de los datos, se instalaron 17 estaciones meteorológicas que miden el índice de radiación ultravioleta, la velocidad y dirección del viento, la presión atmosférica, la precipitación, la temperatura ambiente y la humedad relativa. La puesta en marcha de este tipo de actividades fomenta la implicación, educación y conocimiento de la sociedad sobre de la variabilidad climática en su localidad y, a futuro, les permite participar activamente en la toma de decisiones. La información recopilada por los participantes será empleada para construir una base de datos que facilite el análisis de los efectos de distintos eventos meteorológicos a niveles microlocales, locales y regionales, y para brindar apoyo a los responsables de tomar decisiones en la formulación de planes de gestión urbana.