INVESTIGADORES
PERUCHENA Nelida Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Cribado virtual de productos naturales para debilitar la red de interacciones subyacente a la enfermedad de Chagas
Autor/es:
GOMEZ CHAVEZ, JOSE LEONARDO; CONTI, GERMAN; ANGELINA, EMILIO; PERUCHENA, N. M.
Lugar:
LA PLATA BUENOS AIRES
Reunión:
Simposio; JORNADAS RIOPLATENSES DE QUIMICA MEDICINAL; 2024
Resumen:
La enfermedad de Chagas (ECh) es una enfermedad parasitaria endémica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Desafortunadamente, el tratamiento actualmente disponible para la ECh se limita a dos compuestos, benznidazol y nifurtimox, que pueden presentar numerosos efectos adversos significativos. En base a los beneficios observados de los extractos de Cymbopogon citratus (CC) en la reducción de los síntomas de ECh [1,2] , este estudio se ha enfocado en investigar los mecanismos moleculares subyacentes y identificar posibles blancos terapéuticos en el huésped afectado por esta enfermedad. Se recopiló información sobre los compuestos de CC a través de una revisión bibliográfica. El dataset GSE41089 (disponible en NCBI-GEO) de datos de expresión génica de ratones infectados con T. cruzi se utilizó para estudiar la expresión diferencial, ontología génica y vías biológicas de Ech. A partir de esta información se construyó una red de interacciones proteína-proteína (PPI). La interacción entre los compuestos de CC y las proteínas más importantes de la PPI se estudiaron mediante estudios de docking conformacional con Quick-Vina y dinámicas moleculares con AMBER16. Mediante el análisis del conjunto de datos GSE41089 se identificaron las proteínas mayormente implicadas en ECh. A partir de las mismas se construyó una PPI para priorizar las proteínas claves. A través del docking inverso, se determinaron los posibles blancos moleculares de los compuestos de CC, con la mayoría de los ligandos pertenecientes a la familia de los terpenos. Se llevaron a cabo dinámicas moleculares para validar los resultados. Se destacaron Ptgs2, Hck, Il6 y Csf1r como blancos prometedores debido a que compuestos de CC han logrado energías libres de unión similares que inhibidores específicos de los mismos. Se analizaron los mecanismos moleculares detrás de la acción antiinflamatoria de extractos de CC. A través de un análisis bioinformático se logró identificar los blancos clave en un huésped de ECh. Estos resultados son prometedores y podrían conducir al desarrollo de tratamientos específicos y efectivos contra esta enfermedad.