INVESTIGADORES
PELTZER Mercedes Ana
congresos y reuniones científicas
Título:
Uso de biopolímeros como matriz soporte de emulsiones O/W con nanopartículas de plata
Autor/es:
SOSA, A.; COTTET, C.; GARCÍA , L.; OCAMPO, A.; ALONSO DEL VALLE, S. ; M.A. PELTZER; PRIETO, J.; MARTINEZ, C.
Reunión:
Workshop; FRONTERAS EN NANOBIOTECNOLOGÍA III; 2022
Resumen:
Los hidrogeles y films para tratamientos cutáneos están siendo de interés dada la gran variedad de combinaciones entre biopolímeros y principios activos que pueden utilizarse. En particular, los sistemas con nanocompuestos con función antimicrobiana son útiles para controlar infecciones[1]. Las nanopartículas de plata poseen una capacidad bactericida excepcional, y su encapsulación en sistemas delivery como emulsiones aceite en agua (o/w) podría mejorar su biodisponibilidad y evitar su desestabilización frente a factores fisicoquímicos[2]. El objetivo de este trabajo es la selección de materiales biopoliméricos para la incorporación de una emulsión o/w que contiene agentes bactericidas y cicatrizantes para el tratamiento de lesiones de piel. Se buscó encontrar una matriz compatible con el sistema hidrocoloidal que sea estable en el tiempo y funcional a los fines perseguidos. Se elaboraron films de alginato, alginato/almidón y gelatina con emulsión sin y con principios activos (SPA y CPA, respectivamente) en distintas proporciones 1:1, 5:1, 3:2 y 10:1 (solución filmogénica:emulsión) mediante la técnica de casting. Aquellos films con emulsión SPA se consideraron films control. Para ello se preparó una solución filmogénica al 1,5% p/v de alginato, 0,03% p/v de CaCl2 y 0,6g/galginato de glicerol a 70°C durante 30 minutos. Concluido el tiempo de reacción, se dejó enfriar hasta temperatura ambiente y se incorporaron las emulsiones. Luego, X mL o g se vertieron en placas de Petri de 90mm de diámetro y se dejaron secar por 18 h a 40°C. Posteriormente, se embebieron en una solución de CaCl2 al 3% para favorecer el crosslinking y nuevamente se secaron por 15 h, esta vez a 30°C. Asimismo, se preparó una solución filmogénica de alginato-almidón en proporción másica 1:2 y 0,6 g/ galginato de glicerol a 85°C durante 40 minutos. Por otra parte, se preparó una solución filmogénica de gelatina al 3% p/v y 0,5g/ggelatina de glicerol a 70°C durante 20 min. Las dispersiones se dejaron enfriar hasta temperatura ambiente y se incorporaron las emulsiones, se plaquearon y se dejaron secar 18 h a 40°C y 7 días a temperatura ambiente, respectivamente. Los distintos films obtenidos fueron analizados macroscópicamente seleccionando aquellos que incorporaron la emulsión en su interior. Se analizaron sus propiedades mecánicas, estabilidad térmica (TGA) y propiedades antimicrobianas frente a Pseudomonas aeruginosa y Staphilococcus aureus. Como resultado, se descartaron los films con crosslinking dado que eran muy rígidos sin posibilidad de manipularlos. Los films de almidón-alginato se descartaron dado que la emulsión no se incorporaba en el interior del polímero quedando ésta en la superficie de los mismos. Los films de alginato y gelatina presentaron halos de inhibición frente a los microorganismos seleccionados, sin embargo, los primeros exudaron aceite en el tiempo de estudio y presentaron propiedades mecánicas menos favorables que los films de gelatina, los cuales incorporaron adecuadamente la emulsión en su interior. En conclusión, la gelatina es la matriz más adecuada para el estudio de su aplicación en lesiones de la piel.