INVESTIGADORES
BERON DE ASTRADA Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Regionalización de la sensibilidad espectral.
Autor/es:
PAMPIN RODRIGO; RICCIO PABLO; PEREZ SCHUSTER VERONICA; BERON DE ASTRADA, MARTIN
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; IV Reunión de Biología del Comportamiento del Cono Sur, 2023; 2023
Resumen:
La belleza de las mariposas ha cautivado a la humanidad por generaciones. Estos animales se sirven de la información visual para diversas tareas vitales. Las mariposas poseen una percepción precisa de los colores que utilizan como fuente de información para comportamientos reproductivos y de búsqueda de alimento. Su visión de color se funda en que cada unidad funcional del ojo compuesto, el omatidio, posee fotorreceptores que presentan distinta sensibilidad espectral. A la vez, distintos omatidios pueden expresar distinto tipo de fotorreceptores, lo que le confiere a cada uno una sensibilidad espectral particular. Detrás de la retina el tapetum lucidum refleja la luz que no fue absorbida, dándole una segunda chance de ser captada. Cómo esto no ocurre con igual probabilidad para todas las longitudes de onda, la luz que emerge de cada omatidio presenta un color en particular. Según cómo se distribuyen en el ojo los omatidios con distinta sensibilidad espectral, se genera un mosaico de colores con un patrón espacial característico en cada especie. Este patrón no solo constituye un carácter fenotípico propio de la especie sino que indica cómo se regionaliza la sensibilidad espectral en el campo visual de estos animales. A pesar del enorme interés y el importante rol ecosistémico como polinizadores, así como su importancia económica como plagas para cultivos, las especies sudamericanas de mariposas han sido poco estudiadas. Aquí presentamos los primeros resultados de un estudio en el que nos proponemos caracterizar la regionalización de la sensibilidad espectral de mariposas sudamericanas de la familia Nymphalidae.