INVESTIGADORES
PELTZER Mercedes Ana
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de la liberación de timol como agente activo en películas a base de biomasa de levadura.
Autor/es:
LOPES, F.; DELGADO, J. F.; A. MOAVRO; V. LUDEMANN; M. PELTZER
Reunión:
Jornada; 3ª Reunión de Jóvenes Investigadores de Ciencia y Tecnología.; 2018
Resumen:
En los últimos años, surgió la necesidad de reemplazar los plásticos derivados del petróleo por envases biodegradables, obtenidos de fuentes renovables y que no produzcan un impacto negativo al medio ambiente. La biomasa de levadura es una fuente inagotable de biopolímeros, tales como proteínas y polisacáridos, y ha demostrado no sólo poseer buenas propiedades filmogénicas, sino también que, a través de la incorporación de agentes activos antimicrobianos, podría proteger al producto del desarrollo microbiano y extender su vida útil. El timol es un componente del aceite esencial del tomillo y orégano, y exhibe propiedades antimicrobianas y antioxidantes. El objetivo del trabajo fue estudiar la cinética de liberación y determinar la mínima concentración inhibitoria del timol incorporado en las películas de levadura en concentraciones entre 6, 8 y 10%. Las pruebas de cinética de liberación se desarrollaron con distintos simulantes alimentarios y a tres temperaturas: 4, 25 y 40 ºC. Los ensayos se realizaron mediante espectroscopia UV a 276 nm. Los resultados demostraron que la liberación del activo fue máxima a las 5 hs de incubación a 25 y 40 ºC. A partir de los datos, se calculó el coeficiente difusivo el cual aumentó con la temperatura pero se mantuvo invariable entre las distintas concentraciones de timol. Para evaluar la actividad antimicrobiana de las películas se usó como microorganismo target una cepa de Escherichia coli (ATCC 25922). Se realizó el análisis a 37 °C, en medio líquido, realizando el seguimiento (a las 5 y 8 horas de inoculado) por medición espectrofotométrica y por el método de difusión en placa observando a las 24hs la existencia de halos de inhibición. Se observó actividad antimicrobiana a partir del 8% del compuesto. Se concluye que es posible desarrollar películas activas de levadura con propiedades antimicrobianas.