INVESTIGADORES
PONCINI Carolina Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Vesículas extracelulares en la interacción Trypanosoma cruzi-célula dendrítica
Autor/es:
ANCAROLA ME; MARCILLA A; ROSENZVIT M; GONZÁLEZ CAPPA SM; CUCHER M; PONCINI CV
Reunión:
Encuentro; XXVII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología‎; 2015
Resumen:
Trabajos previos demuestran que T. cruzi altera la funcionalidad de células presentadoras de antígeno (CPAs) in vitro e in vivo. Estudios más recientes proponen que la modulación de la funcionalidad de células dendríticas (CDs) por T. cruzi es independiente de su infección (Poncini 2008, 2010). La comunicación mediante vesículas extracelulares (VEs) juega un papel fundamental en la regulación de procesos celulares, siendo las VEs consideradas importantes como vehículo de proteínas, lípidos y ácidos nucleicos. En patógenos, se ha demostrado la liberación de VEs en bacterias, hongos, protozoarios y helmintos (Marcilla 2014). En relación a T. cruzi, previamente se caracterizó la liberación y la composición de VEs parasitarias. Particularmente en protozoarios del género Leishmania se observó que VEs interaccionan con células del hospedero, inmunomodulando CPAs. El siguiente trabajo plantea analizar el efecto de T. cruzi en la liberación de VEs por CDs, describir su composición y su impacto sobre la regulación de la respuesta inmune del hospedero.Estudios de interacción célula-parásito, permitieron determinar por microscopía electrónica de transmisión la presencia de VEs de diversos tamaños (20-300 nm) en sobrenadantes de co-cultivo de CDs y tripomastigotes. Asimismo, se determinó la presencia de proteínas por SDS-PAGE y de ARN intravesicular por electroforesis capilar (en chip). Este último, presentó un perfil de tamaños compatible con ARN pequeño (20-300 nt). Profundizar los estudios celulares en relación a T. cruzi y su interacción con el hospedero permitirá el diseño de estrategias racionales para el control de la infección