INVESTIGADORES
PONCINI Carolina Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Lipidos de cepas atenuada y virulenta de Babesia bovis y su efecto en macrofagos murinos via TLR6
Autor/es:
GIMENEZ G; MAGALHAES GK; BELAUNZARAN ML; PONCINI CV; ECHAIDE I; LAMMEL EM; GONZALEZ CAPPA SM; BOZA P; DE ISOLA E
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino de Protozoologia y Enfermedades Parasitarias; 2011
Resumen:
Babesia bovis es un protozoo intraeritrocitico, que se transmite a los bovinos por picadutas de garrapatas y causa importantes dalios econ6micos en nuestro pais. En una primera etapa produce una infecci6n aguda, cuya limitaci6n depende de mecanismos de la inmunidad innata. Esta respuesta esta dada principalmente por macrOfagos activados que inhiben el crecimiento parasitario y contribuyen al desarrollo de la inmunidad adquirida tanto celular como humoral. En resultados previos demostramos que los lipidos de merozoitos de B. bovis correspondientes ados cepas de comportamientopolar inducen activaci6n diferencial de macr6fagos peritoneales murinos vIa TLR2, en cuanto a formaci6n de cuerpos lipldicos, inducci6n de ciclooxigenasa 2 (COX-2) y liberaci6n de las citoquinas pro-inflamarorias TNF , IL-6 y la quemoquina KC (Gimenez Get al., 2010). En el presente rrabajo, analizamos el efecro de los lIpidos de merozoitos de B. bovis de las cepas RIA (atenuada) y S2P (virulenta) (LA y LV, respectivamente) en macrofagos peritoneales de rat6n deficientes en TLR6 (KOTLR6), otro de los receprores involucrados en el reconocimiento de moleculas lipldicas. LA y Lv indujeron menor formaci6n de cuerpos lipldicos (tinci6n con tetr6xido de osmio) en los macr6fagos KOTLR6 con respecro a los de fenotipo salvaje (WT). En relaci6n a la inducci6n de COX-2 (inmunoblot), LA indujo COX-2 en los macr6fagos KOTLR6 en igual proporci6n que en los WT, mientras que LV no indujo esta enzima en ninguno de los casos. Con respecro a la producci6n de prostaglandina E2 (PGE2), uno de los metaboliros como Ia de COX-2 (evaluada por EIA), LA indujo una liberaci6n de este compuesro significativamente mayor en los macr6fagos KOTLR6 con respecto a los WT, mientras que LV no 10 hizo, tal como ocurre en las celulas WT. Se determinaron ademas las citoquinas TNF , IL-6 e IL-IO y la quemoq' KC (ELISA), observandose inducci6n de TNF , IL-6 Y KC por parte de LA en los macr6fagos KOTLR6 al igual que en los WT. Por Otra parte, Lv indujo ninguna de las mencionadas moleculas en los macr6fagos KOTLR6 al igual que 10 ya observado en los WT. En relaci6n a IL-I 0, tanto LA como LV la indujeron de manera significativamente mayor en los macr6fagos KOTLR6 con respecto a los WT, siendo esta diferencia aun mayor para el de LA. Estos resultados indican que algunos componentes de los extractos lIpidicos totales de B. bovis estarlan siendo reconocidos por TLR6, ejercieron los efectos a nivel de producci6n de PGE2, IL-IO y formaci6n de cuerpos lipldicos. Este trabajo fue financiado por CONICET y FONCYT.es un protozoo intraeritrocitico, que se transmite a los bovinos por picadutas de garrapatas y causa importantes dalios econ6micos en nuestro pais. En una primera etapa produce una infecci6n aguda, cuya limitaci6n depende de mecanismos de la inmunidad innata. Esta respuesta esta dada principalmente por macrOfagos activados que inhiben el crecimiento parasitario y contribuyen al desarrollo de la inmunidad adquirida tanto celular como humoral. En resultados previos demostramos que los lipidos de merozoitos de B. bovis correspondientes ados cepas de comportamientopolar inducen activaci6n diferencial de macr6fagos peritoneales murinos vIa TLR2, en cuanto a formaci6n de cuerpos lipldicos, inducci6n de ciclooxigenasa 2 (COX-2) y liberaci6n de las citoquinas pro-inflamarorias TNF , IL-6 y la quemoquina KC (Gimenez Get al., 2010). En el presente rrabajo, analizamos el efecro de los lIpidos de merozoitos de B. bovis de las cepas RIA (atenuada) y S2P (virulenta) (LA y LV, respectivamente) en macrofagos peritoneales de rat6n deficientes en TLR6 (KOTLR6), otro de los receprores involucrados en el reconocimiento de moleculas lipldicas. LA y Lv indujeron menor formaci6n de cuerpos lipldicos (tinci6n con tetr6xido de osmio) en los macr6fagos KOTLR6 con respecro a los de fenotipo salvaje (WT). En relaci6n a la inducci6n de COX-2 (inmunoblot), LA indujo COX-2 en los macr6fagos KOTLR6 en igual proporci6n que en los WT, mientras que LV no indujo esta enzima en ninguno de los casos. Con respecro a la producci6n de prostaglandina E2 (PGE2),