INVESTIGADORES
VERA barbara Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Consideraciones taxonómicas sobre Edvardotrouessartia Ameghino: ¿un Notostylopidae?
Autor/es:
MATELO MIRCO, GONZALO; VERA, BÁRBARA
Reunión:
Jornada; 35 Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; 2022
Resumen:
El género y especie Edvardotrouessartia sola Ameghino fueron originalmente incluidos dentro de Albertogaudryidae (a partir de una mandíbula derecha con, al menos, el canino y la serie p2?m3 procedente del Casamayorense de Patagonia) y, posteriormente, transferidos a los Isotemnidae (adicionando dos dientes superiores derechos, DP4 y M1). Muchos años después, Edvardotrouessartia fue considerado por Simpson como un representante Vaquense (Eoceno temprano) de la familia Notostylopidae, criterio que se siguió hasta la actualidad sin mayores argumentos. A partir de una fotografía en vista labial del holotipo MACN-A 10666, Simpson atribuyó el ejemplar AMNH-FM 28654 de Cañadón Vaca (Chubut) a E. sola, sobre el cual re-describió al género y especie, aunque destacó su gran tamaño y mayor hipsodoncia con respecto a Notostylops (género tipo de la familia Notostylopidae). Sin embargo, esta transferencia no fue adecuadamente justificada, así como tampoco la referencia biostratigráfica al Vaquense, teniendo en cuenta que la procedencia del holotipo es incierta. A partir de la revisión bibliográfica y observaciones de los distintos especímenes, advertimos que tanto las características morfológicas (e.g., altura de las coronas dentarias, altura de la mandíbula a nivel del p2) como las medidas dentarias del holotipo son comparables a algunos miembros de Isotemnidae, un grupo muy común, aunque poco estudiado, del Casamayorense de Patagonia. Así, la longitud (L= 70 mm) de la serie p2?m3 del holotipo se encuentra muy por encima del valor medio (35 mm) conocido para Notostylopidae (e.g., Notostylops y Homalostylops) y por debajo de los valores de Albertogaudryidae (170 mm), siendo muy próximas a los valores (70 mm) de Pleurostylodon (Isotemnidae). En tanto los dientes superiores referidos por Ameghino a E. sola, un DP4 (longitud: 14,5 mm; ancho: 22 mm, aproximadamente) y un M1 (longitud: 15,3 mm; ancho: 23,2 mm, aproximadamente), también presentan un tamaño y morfología comparables a Pleurostylodon. En cuanto a AMNH-FM 28654 (descrito por Simpson como una mandíbula con la serie p2?m1 izquierda), es reinterpretado aquí como la serie p1?p4 (por la posición del borde posterior de la sínfisis y la morfología del diente anterior), cuyas características y medidas también son similares a la de algunos Isotemnidae, como Pleurostylodon o Isotemnus. De esta manera, a partir del holotipo, sugerimos que Edvardotrouessartia estaría más relacionado con los isotémnidos que con los notostilópidos, retomando la concepción de Ameghino, así como los ejemplares referidos indirectamente a este género.