INVESTIGADORES
GULTEMIRIAN Maria De lourdes
congresos y reuniones científicas
Título:
Restauración de bosques ribereños a escala del paisaje y con un enfoque socioecológico en la llanura húmeda de Tucumán
Autor/es:
PERO EDGARDO; GULTEMIRIAN MARÍA DE LOURDES; NOVILLO AGUSTINA; ALBANESI SEBASTIÁN ALEJANDRO; CRISTOBAL LUCIANA; ISUANI A; ALBERTI PAOLA; GOMEZ LORENZI V; YURETIC YESICA; MARCANTONIO JULIETA; GASPARRI; DOMINGUEZ EDUARDO
Reunión:
Congreso; IV Congreso Iberoamericano de Limnología y X Congreso Argentino de Limnología; 2023
Resumen:
La restauración de bosques de ribera y sus servicios ecosistémicos (SE) puede ser una soluciónpara diversos problemas en sistemas socio-ecológicos asociados a los agro-ecosistemas enpaisajes ribereños, como por ejemplo inundaciones, erosión de márgenes, contaminación delagua y pérdida de biodiversidad. En esta mesa redonda presentaremos el proyecto derestauración de riberas de la cuenca productiva Balderrama (Tucumán, Argentina) desarrolladocon un enfoque socio-ecológico en articulación con actores gubernamentales, productores/asrurales e investigadores. Seleccionamos 8 sitios piloto para restaurar y 2 sitios de referencia.Para establecer una línea base previa a las acciones de restauración, en cada sitio evaluamosla calidad del bosque ribereño mediante índice QBRy, variables físico-químicas, concentraciónde nutrientes y la estructura de ensambles de macroinvertebrados bentónicos. Entrevistamos aproductores y pobladores rurales cercanos para evaluar su percepción sobre el bosque ribereñoy la valoración de sus SE. Mediante un Análisis de Componentes Principales identificamos quelos sitios de calidad de ribera buena y aceptable se asociaron con mayores valores de oxígenodisuelto y pH neutro o alcalino, mientras que los sitios de calidad mala y pésima se asociaron amayores niveles de nutrientes, temperatura, y pH acido. Compararemos los resultados luego coníndices bióticos. Iniciamos plantación de especies arbóreas en 3 sitios con sectores agrícolasque conectan parches de bosque, totalizando 1 hectárea plantada con 600 árboles en 600 metrosde longitud de ribera. Para evaluar el rol de corredor biológico de la ribera muestreamos lacomposición de mamíferos roedores entre parches y sectores con agricultura, ademásevaluaremos variaciones en la acumulación de carbono, filtrado de nutrientes y control de laerosión. Esperamos que al avanzar la restauración mejoren los parámetros del agua, los índicesbióticos y SE, y que la experiencia nos permita mejorar los procesos de restauración de riberas.