INVESTIGADORES
RUBIO PUZZO Maria Leticia
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos letales del insecticida spirotetramat en renacuajos de Rhinella arenarum (Anura, Bufonidae)
Autor/es:
CERVANTES M.Y.; ETCHEVERRY L.; M. L. RUBIO PUZZO; SALGADO COSTA C.; RIMOLDI F.; DEMETRIO P.M.; NATALE G.S.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; 2022
Institución organizadora:
SETAC - Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
Resumen:
En Argentina, los insecticidas más utilizados son principalmente los organofosforados y piretroides, los cuales han sido evaluados respecto a sus impactos y existen evidencias sobre los efectos que provocan sobre los ecosistemas acuáticos. En busca de alternativas más amigables con el ambiente, se diseñaron compuestos más específicos y se han incorporado plaguicidas de última generación como el spirotetramat (STM), cuya acción principal es la inhibición de la lipogénesis afectando el crecimiento y la reproducción de los organismos blanco. Debido a que en nuestro país ya se está comercializando, surge la necesidad de evaluar su toxicidad en organismos no-blanco. Considerando que los anfibios son un grupo de vertebrados abundantes, funcionalmente importantes en la mayoría de los ecosistemas acuáticos y que presentan ciertas características que losvuelven sumamente útiles para los bioensayos (piel muy permeable, rol que ocupan en las redes tróficas, ausencia de cáscara en sus huevos, dependencia tanto del ambiente acuático como del terrestre y su acotado home-range) el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar los efectos letales del STM en renacuajos de Rhinella arenarum, (Anura, Bufonidae). Para el ensayo se utilizaron 15 unidades experimentales que consistieron en 10 individuos expuestos a diferentes concentraciones de STM en el rango 0,18 – 15,00 mg.L-1, en cámaras de vidrio de 10,5 x 13,0 cm, por cuadruplicado, con renovación de medio cada 24 h. Se utilizaron dos grupos de control: uno negativo con agua de ensayo y uno positivo con Cr(VI). Todas las pruebas se realizaron en condiciones de laboratoriocontroladas, con renacuajos en la etapa 25 (Gosner). Los efectos letales de este insecticida fueron evidentes a partir de las primeras 24 h de exposición para las concentraciones superiores a 9,00 mg.L-1 La LC50 a 96 h fue de 6,45 mg.L-1, encontrándonos con una curva dosis – respuesta con una pendiente elevada. Este dato se incorpora a la escasa información publicada sobre la toxicidad de esta sustancia en organismos acuáticos; y además se encuentra en línea con el único dato de letalidad existente sobre otro anfibio (Bufo bufo gargarizans). Constituye el primer registro sobre efectos del STM para una especie de anuro autóctono, representativa de las comunidades de anfibios locales como lo es el sapo común.