INVESTIGADORES
BOY Claudia Clementina
congresos y reuniones científicas
Título:
Densidad energética de peces en el Área Marina Protegida Namuncurá I y II/Banco Burdwood y áreas adyacentes
Autor/es:
CANIGUAN, M.A.; AURELIANO, D.R.; BRUNO, D.O.; CEBALLOS, S.G.; DELPIANI, M.S.; FERNÁNDEZ, D.A.; GIMÉNEZ, E. M.; LATTUCA, M.E.; LLOMPART, F.; VANELLA, F.A.; VICTORIO, M.; ROJO, J.H.; LO NOSTRO, F.; BOY, C.C.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; I Congreso de la Iniciativa Pampa Azul; 2023
Institución organizadora:
Ministerio de Ciencia,Tecnología e Innovación
Resumen:
El estudio de los requerimientos y la condición energética de lascomunidades permite identificar dónde o cuándo se producenlimitaciones críticas en las comunidades bajo condiciones(ambientales, de explotación) actuales o futuras y tomar decisionesde conservación/manejo más eficientes. Se caracterizó el valorenergético de peces del área marina protegida Namuncurá I yII/Banco Burdwood (AMPNBB; con alta diversidad de especies) y áreascircundantes (Canal Beagle, costa atlántica de la Isla Grande deTierra del Fuego). Se utilizaron muestras de campañas de laIniciativa Pampa Azul (2012-2019) realizadas con el BO Puerto Deseadoy del BIP Victor Angelescu. Se presentan resultados preliminares deespecies con características contrastantes: el torito de los canalesCottoperca trigloides, bentónico (asociado al fondo) ygeneralista (dieta variada); la sardina fueguina Sprattusfuegensis, pelágica (vive en la columna de agua) yzooplanctófaga (se alimenta de zooplancton); y el nototénidoPatagonotothen ramsayi, bentopelágico y generalista. Ladensidad energética (DE; cantidad de energía por gramo) más bajade C. trigloides en el AMPNBB respecto de áreas circundantes,no atribuible a las tallas o estadíos reproductivos, refuerza lahipótesis de una unidad poblacional/ característica del AMBNBB.Para S. fuegensis, con tallas mayores y DE menor en el AMPNBBque en las áreas circundantes, también se sugiere la existencia deuna unidad en el AMPNBB; mientras que en el caso de P. ramsayilas tallas y la DE varían dentro del AMPNBB, y en áreascircundantes con los valores de DE más bajos en invierno. Estasespecies representan el volumen más alto de capturasbentónicas/pelágicas de las campañas, son postuladas comoreguladoras de las tramas tróficas y son recursos energéticos dedepredadores tope. El estudio de la variación espacio-temporal delcontenido energético potencia el conocimiento sobre el flujo deenergía y aporte a las tramas tróficas en cada área en particular.