INVESTIGADORES
SANDER Valeria Analia
congresos y reuniones científicas
Título:
Rol de los inhibidores de serin proteasas tipo Kazal en la defensa de las plantas contra patógenos vegetales
Autor/es:
SÁNCHEZ MA; RAMOS-DUARTE VA; ATELA A; UCHIYA P; MENDOZA-MORALES LF; SANDER VA; PIECKENSTAIN F; CLEMENTE M.
Lugar:
Chascomús
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas Científicas INTECH; 2023
Institución organizadora:
INTECH (CONICET-UNSAM)
Resumen:
Los inhibidores de serin proteasas de tipo Kazal (IPKs) desempeñan un papel crucial en diversos procesos biológicos, fisiológicos e inmunológicos tanto en animales como en plantas. A pesar de su importancia, la función específica de estos inhibidores en plantas aún no se conoce completamente. El objetivo general de este proyecto se centra en la caracterización de los IPKs presentes en Arabidopsis thaliana (AtKPI-1 y AtKPI-2), así como en Toxoplasma gondii (TgPI-1) y sus variantes truncadas (TgPI-1NT y TgPI-1CT), con respecto a su función en la protección contra patógenos vegetales. Para alcanzar este objetivo, llevaremos a cabo ensayos tanto in vitro como in planta. En los ensayos in vitro, nos enfocaremos en evaluar la capacidad bacterioestática de las proteínas recombinantes previamente mencionadas. Para ello, se determinará la Concentración Mínima Inhibidora (MIC50) de los inhibidores sobre cultivos bacterianos. Además, se analizará capacidad de unión de las proteínas recombinantes a proteínas bacterianas a través de ensayos de unión e inmunofluorescencia. Por otro lado, se realizarán ensayos de co-inmunoprecipitación (co-IP) y secuenciación para la identificación de proteínas bacterianas que pudieran interactuar con los diferentes inhibidores. En cuanto a, los ensayos in planta incluirán el análisis del perfil de expresión de los genes AtKPI-1 y AtKPI-2 después de infecciones fúngicas y bacterianas, así como el análisis de sus perfiles de expresión regulados por las vías de señalización del ácido salicílico y metil-jasmonato. También evaluaremos el efecto de la infiltración de las proteínas recombinantes en el perfil de expresión de genes asociados a la respuesta a patógenos y analizaremos el efecto elicitor de las proteínas recombinantes en la respuesta a la infección por patógenos fúngicos y bacterianos. Nuestra hipótesis es determinar si estos inhibidores poseen una capacidad inhibitoria de amplio espectro, afectando la propagación de ambos patógenos. Además, esperamos poder identificar las vías de señalización que activan la expresión de estos genes y establecer si la inducción de su expresión está regulada local y/o sistémicamente.