INVESTIGADORES
PAZOS gustavo Enrique
congresos y reuniones científicas
Título:
Los bosteaderos de guanacos como sitios favorables para la regeneración vegetal
Autor/es:
RODRÍGUEZ, VICTORIA; BOSCO, TOMÁS; MARINO, ANDREA; PAZOS, GUSTAVO; LAMUEDRA, LAURA D.
Lugar:
San Carlos de Bariloche
Reunión:
Congreso; XXX Reunión Argentina de Ecología; 2023
Resumen:
Los bosteaderos son acumulaciones de fecas y orina que podrían tener un efecto positivo sobre las condiciones del suelo favoreciendo la regeneración de la vegetación. Nuestro objetivo fue caracterizar físico-químicamente los bosteaderos de guanacos en relación a parches de vegetación (PV) y suelo desnudo (SD) en estepas arbustivas y evaluar su relevancia a escala de paisaje. Se tomaron muestras de suelo dentro y en el borde de 10 bosteaderos activos y en SD y PV asociados. Para cada muestra se determinó: nitrógeno total (Nt), carbono (C), pH, densidad aparente (DA), humedad, conductividad eléctrica (CE) y cationes (Mg, Na, K y Ca). Además, se evaluó la densidad de bosteaderos en tres comunidades vegetales y su relación con la densidad de guanacos. El Nt y C fueron mayores en los bosteaderos que en SD y PV. La DA y CE fue menor y mayor en los bosteaderos respecto a los otros micrositios, respectivamente, mientras que el pH fue mayor en SD. La humedad fue menor en PV. El Mg y K fueron mayores dentro de los bosteaderos, mientras que el Ca y Na mostraron valores intermedios respecto a SD y PV. La densidad de bosteaderos varió entre 261 y 2298 bosteaderos/km2 y se relacionó positivamente con la densidad de guanacos. Los bosteaderos mejorarían las condiciones físico-químicas del suelo para el establecimiento de plantas, constituyendo islas de fertilidad alternativas a los parches de vegetación que facilitarían procesos de regeneración de la cobertura vegetal. Estos serían más importantes en sitios con mayor densidad poblacional.