INVESTIGADORES
MACCHIAVERNA Natalia Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
“Pampa del Indio libre de Chagas”: Infestación de las viviendas rurales por Triatoma infestans como parte de un programa de control de 15 años
Autor/es:
VÁZQUEZ-CAÑA, CAMILA; CARDINAL MARTA VICTORIA; ENRIQUEZ, GUSTAVO FABIAN; TREZZA-NEUMAYER, DELFINA; OJEDA, BARBARA; ELÍAS, DARIO; FERNÁNDEZ, MARÍA P.; MACCHIAVERNA, NATALIA PAULA; GÜRTLER, RICARDO ESTEBAN; GASPE, MARÍA SOL
Reunión:
Congreso; IX Congreso de Enfermedades Endemoepidémicas del Hospital de Infecciosas Francisco J. Muñiz; 2023
Resumen:
IntroducciónEl Gran Chaco es una región hiperendémica para laenfermedad de Chagas. En 2007 se inició unprograma de investigación y control de Chagas en elMunicipio de Pampa del Indio (Chaco), encoordinación con el Programa Nacional y Provincialde Chagas y autoridades locales, alcanzando lacuasi-eliminación del vector en 2016.Objetivo: Evaluar el estado de infestación por T. infestans delas viviendas rurales y su distribución espacial, luego dealcanzar la cuasi-eliminación del vector en Pampa del Indio.Materiales y métodos PdI en 2016 y 2022-23.2007-2016. Evaluación entomológica de base y rociadomasivo con insecticidas piretroides. Monitoreo periódico yrociados focales de viviendas infestadas.2022-2023. Evaluación entomológica de toda el área ruraldel municipio.Resultados→ Desafíos: consolidar estrategias devigilancia entomológica con ampliaparticipación social y desarrollar métodosde detección de triatominos sencillos ysensibles a bajas abundancias.★ Alta cobertura de evaluación a lo largodel programa.★ Menos del 1% de infestación a 6 años dela cuasi eliminación del T. infestans.Período Viviendas Infestacióntotales evaluadas T. infestans2007-09 (prerociado) 1.546 1.172 26,8 %2016 1.753 1.215 0,66 %2022-23 1.614 1.379 0,93 %Fig. 1. Infestación por T. infestans de las viviendas rurales del Municipio deConclusiones→ La infestación de las viviendas por T.infestans se mantuvo muy baja, similar a lohallado en 2016. Esto es compatible con lainterrupción de la transmisión vectorial de T.cruzi de manera sostenida, en todo elmunicipio.