INVESTIGADORES
CESCHAN Nazareth Eliana
congresos y reuniones científicas
Título:
IMPACTO DEL VOLUMEN INSPIRATORIO SIMULADO DE PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA EN EL DESEMPEÑO AERODINÁMICO DE MICROPARTÍCULAS DE LEVOFLOXACINO
Autor/es:
CESCHAN, NAZARETH ELIANA; GENOVALI, NAIARA; CALDAROLA, MARÍA PAULA; RAMÍREZ-RIGO, MARÍA VERÓNICA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 51° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria; 2023
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Medicina Respiratoria
Resumen:
Introducción y objetivo: Las infecciones del tracto respiratorio inferior constituyen la principal causa de morbimortalidad en pacientes con fibrosis quística. El antibiótico levofloxacino (LV), como formulación para nebulizar, se emplea como parte de la estrategia terapéutica. Sin embargo, la tecnología presenta problemas de adherencia, relacionados con largos tiempos de administración y limpieza del nebulizador. Alternativamente, se diseñó un inhalador de polvo seco (IPS) conteniendo micropartículas de LV obtenidas mediante secado por atomización, con ventajas competitivas en términos de tiempos de uso. Su desempeño aerodinámico simulado se evaluó utilizando diferentes caudales inspiratorios (20, 25 y 40 L/min) y un volumen de 4 L, que representa la capacidad pulmonar de un individuo sano. Se encontró que, a dicho volumen de ensayo, la performance aerodinámica del IPS presenta una clara mejoría al aumentar el caudal inspiratorio. Sin embargo, se ha demostrado que pacientes con fibrosis quística alcanzan volúmenes inspiratorios (VI) marcadamente inferiores (0,5-2 L). El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento aerodinámico del IPS y determinar la dosis de LV que accedería al pulmón en pacientes con capacidad inspiratoria limitada. Material y método: Se utilizó un inhalador de media/alta resistencia RS01 para aerosolizar la formulación, dosificada en cápsulas de gelatina rígida. Se evaluó la distribución de diámetros aerodinámicos in vitro en un equipo de impacto en cascada. El caudal de aire se fijó en 40 L/min y los VI que se simularon fueron 0,5, 1 y 2 L. El fármaco se cuantificó en las distintas partes del impactador e inhalador empleando espectroscopía UV-Visible. Con estos resultados, se calcularon los siguientes parámetros: fracción emitida (FE); fracción respirable (FR) y fracción de partículas finas (FPF) para partículas con diámetro aerodinámico menor a 5µm (