INVESTIGADORES
ROMERO Maria Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
ECOLOGÍA TRÓFICA DE LA SARDINA FUEGUINA EN EL CANAL BEAGLE Y SU VULNERABILIDAD ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Autor/es:
AYELÉN FARÍAS; M. CAROLINA ROMERO; DANIEL AURELIANO; FABIÁN A. VANELLA
Reunión:
Congreso; II Congreso Científico Provincial sobre Cambio Climático; 2023
Resumen:
La sardina fueguina (Sprattus fuegensis) es un pez pelágico de gran importancia en la costa sur argentina debido a su abundancia y su potencial pesquero. Sin embargo, a pesar de sus cualidades, la pesca de esta especie en el país es todavía incipiente y artesanal. Hasta el momento se reconocen dos poblaciones, una desde Chubut a Tierra del Fuego y otra alrededor de las Islas Malvinas.A pesar de que la especie desempeña un papel fundamental en las tramas tróficas australes regulando el flujo de energía en el ecosistema, la información disponible en la actualidad sobre su alimentación es escasa y se desconocen los patrones estacionales y espaciales de su dieta. Es por ello que en el presente trabajo consideramos examinar la ecología trófica de la población de sardinas fueguinas del Canal Beagle mediante el análisis de su contenido estomacal.En abril de 2022 se capturaron y midieron 25 ejemplares de Sprattus fuegensis, cuyos estómagos fueron posteriormente extraídos y examinados bajo microscopio estereoscópico (Leica M125 C). La longitud total promedio de los ejemplares capturados fue de 118,97 ± 7,79 mm, con un factor de condición de 0,67. Además, se observó una incidencia trófica del 100%, es decir, todos los ejemplares presentaron al menos un ítem presa en su estómago. Asimismo, los estómagos presentaron un coeficiente de repleción del 1,82%, lo que indica un estado casi lleno (estado III) en la escala de saciedad. Se cuantificó un total de 357 presas, pertenecientes a 8 taxones del zooplanton. Las presas más abundantes en los contenidos estomacales fueron eufáusidos, representando el 42,86%, seguidos de copépodos con un 32,49%, y cladóceros con un 7,56%.El conocimiento actual de esta información resulta crucial ante un posible escenario de cambio climático, ya que este fenómeno podría modificar la dinámica de la interacción predador-presa. Al mismo tiempo, alteraciones en la dinámica poblacional del fitoplancton y zooplancton debido al cambio climático podrían ocasionar desafíos para la alimentación y reproducción de la sardina fueguina. Es fundamental comprender como estas posibles alteraciones podrían afectar su disponibilidad de alimento y, por ende, su capacidad para mantener una población saludable. Anticipar estos posibles cambios ambientales es importante para la conservación de la especie y la integridad del ecosistema austral en su conjunto.