INVESTIGADORES
VIDELA Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Intensificación ecológica y servicios ecosistémicos en cultivos extensivos
Autor/es:
BERNASCHINI MARIA LAURA; ARAGON ROXANA; MONMANY GRAZIA ANA CAROLINA; MARTIN VIDELA; BERNASCHINI MARIA EUGENIA ; CHACOFF NATACHA PAOLA
Reunión:
Congreso; XXX Reunión Argentina de Ecología; 2024
Resumen:
La expansión e intensificación agrícola, impulsada por la demanda de alimentos anivel mundial, ha generado impactos negativos en el ambiente. Por esta razón, esurgente implementar prácticas agrícolas de “intensificación ecológica” quepromuevan la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, sin comprometer laseguridad alimentaria y el ambiente. Se llevaron a cabo síntesis cuantitativas paraevaluar el efecto de la intensificación ecológica en cultivos extensivos sobreservicios ecosistémicos de biodiversidad, regulación, soporte y provisión queinvolucran invertebrados terrestres del suelo y de la superficie. Se realizaronmetaanálisis jerárquicos incorporando efectos fijos (moderadores) y aleatorios(artículo) utilizando la d de Hedges como medida de magnitud de efecto. En total,obtuvimos 320 y 388 magnitudes de efecto para los metaanálisis de invertebradosde superficie y de suelo respectivamente. Observamos un efecto positivo de lasprácticas de intensificación ecológica sobre la biodiversidad de invertebrados, elcontrol biológico y el ciclado de nutrientes. Sin embargo, no se observaron efectospara polinización y cosecha. La diversificación de cultivos favoreció en granmedida la diversidad de la superficie y del suelo y los servicios que proveen.Todos los cultivos analizados fueron beneficiados por las prácticas quepromueven la diversidad del suelo, especialmente el trigo y el girasol. No obstante,solo la soja y el trigo fueron favorecidos por los manejos que incrementan ladiversidad de invertebrados de superficie. Estos resultados muestran que laintensificación ecológica favorece la biodiversidad, el control biológico de plagas yel ciclado de nutrientes sin perjudicar el rendimiento de la cosecha.