INVESTIGADORES
FORASTIER Marina Elizabet
congresos y reuniones científicas
Título:
Cianobacterias, su importancia ecológica y sanitaria en humedales naturales y artificiales de la región NEA
Autor/es:
FORASTIER MARINA E.; SILVA, NATALIA
Reunión:
Jornada; III JORNADAS CIENTÍFICAS DE ECOLOGÍA Y PALEONTOLOGÍA V Workshop de Geografía Física; 2023
Institución organizadora:
CECOAL-CONICET_ UNNE
Resumen:
Las cianobacterias son organismos procariotas fotosintetizadores los cuales son base para la malla 22 trófica de un ambiente acuático- húmedo. Actualmente poseen relevancia ecológica y sanitaria. 23 Teniendo en cuenta la importancia ecológica son base y componente de la malla trafica en los 24 ambientes del NEA, marcando un equilibrio en la diversidad microbiana; sin embargo, cuando las 25 condiciones ambientales, físicas y químicas son favorables estas cianobacterias aumentan su densidad 26 rápidamente produciendo un cambio de la coloración del cuerpo de agua denominado “BLOOM” de 27 cianobacterias. Esto causa efectos negativos en donde el mal olor, mal aspecto, cambio de coloración 28 y la producción de cianotoxinas, del agua son los efectos más importantes. En humedales artificiales 29 (arroceras) las cianobacterias son un componente clave porque aporta nutrientes a los suelos y como 30 consecuencia a los cultivos, mejorando la producción vegetal. En el NEA las floraciones de 31 cianobacterias ocurre generalmente las lagunas de uso recreativo y en los últimos años en ríos 32 (Bermejo y Paraná) en donde muchas veces producen cianotoxinas, poniendo en riesgo a la población 33 humano y no humana, que utiliza dicho ambiente. En arroceras estas floraciones también ocurren, 34 pero son beneficiosas (fijadoras de nitrógeno) pero también las especies encontrados son potenciales 35 productores de cianotoxinas.