INVESTIGADORES
ISON Mirta Susana
congresos y reuniones científicas
Título:
Simposio: Abordajes hacia las infancias y adolescencias. Implicancias en el desarrollo cognitivo, socioemocional y familiar
Autor/es:
ISON, MIRTA SUSANA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIX Reunión Nacional y XVIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento (AACC); 2023
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento (AACC)
Resumen:
En este simposio se presentan cuatro ponencias que, bajo miradas complementarias, indagan diversas problemáticas o situaciones en niñas, niños y adolescentes (NNyA), en relación a los contextos de interacción social. Cada uno de los trabajos presentan las implicancias sobre alguna dimensión del desarrollo cognitivo, socioemocional y/o familiar con el fin de generar aportes teórico-prácticos hacia las infancias y adolescencias. El primer trabajo se titula Estudio de las Competencias de Escritura y los Procesos Cognitivos asociados en niños y niñas de escuela primaria de Mendoza, el cual resalta la importancia de las funciones neurocognitivas en las diversas actividades que integran la escritura, en especial en aquellas más complejas como la producción. La segunda ponencia denominada Infancias y Adolescencias Vulneradas. Análisis de historias de crianza parental desde una perspectiva cualitativa, propone comprender y analizar los modelos e historias de crianza de un grupo de madres, padres o cuidadores pertenecientes a contextos socialmente vulnerables, sin antecedentes de violencias hacia sus hijas/os/es y con historias de violencias en relación con su función parental actual. Luego, se presentará el trabajo ¿Cómo te imaginas el regreso a la escuela post Aislamiento Social obligatorio por COVID 19?: Un estudio exploratorio en niños y niñas de Argentina, que describe cómo los/las niños/as se imaginaron el regreso escolar post ASPO y las emociones vivenciadas por los/las escolares. Fue una investigación realizada durante la pandemia, antes de la reapertura de los establecimientos educativos. La última ponencia, titulada Dimensiones de las habilidades sociales en las interacciones adolescentes: ¿nuevas configuraciones desde la postpandemia?, nos presenta las particularidades de las dimensiones personal, situacional y cultural de las habilidades sociales autopercibidas por adolescentes durante la pandemia por COVID. Cada contribución destaca la importancia de generar evidencias científicas que contribuyan a la generación de oportunidades para favorecer el desarrollo integral en NNyA.