INVESTIGADORES
OTERO Clarisa
congresos y reuniones científicas
Título:
Cementerios de la provincia de Jujuy. Un análisis para su valorización y gestión cultural.
Autor/es:
FUCHS, MARÍA LAURA; OTERO, CLARISA
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales. UNJu.; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu
Resumen:
Esta ponencia tiene por propósito relevar las características arquitectónicas, las formas deemplazamiento y las prácticas mortuorias que se desarrollan en diferentes cementerios de laProvincia de Jujuy. El estudio de las diversidades materialidades y los actos rituales que sedespliegan en torno a las ceremonias de despedida de los difuntos, el posterior cuidado delespacio donde fueron depositados, la recurrencia a colocar ofrendas, en fechas particulares,pone de manifiesto creencias y costumbres arraigadas que responden a diferentes cultos,propias de la religión católica como la cosmovisión andina. La muerte en los Andes, por sobretoda dimensión, es simbólica dado que los difuntos perduran tanto en la memoria como en losactos cotidianos, siendo partícipes de la vida intrafamiliar y comunitaria. No se trata de unasimple presencia de los ausentes, su manifestación es continua, suspendida en una realidadconcreta que los hace partícipes del ámbito propio de sus allegados. En las creencias sobre lamuerte se articulan distintos valores y significados que a pesar de la expansión de otros cultosreligiosos, aún hoy, principalmente en la Quebrada de Humahuaca, la religiosidad se encuentraembebida de numerosos rasgos propios de la ritualidad andina.Es a partir de esta noción que en esta oportunidad caracterizamos la trayectoria quecontempla las formas de preparar a los difuntos y concebir a la muerte desde el pasadoprehispánico hasta el presente teniendo en cuenta cómo se configura el Paisaje Ritual de laregión y diferentes entidades que en su conjunto dan sentido a su conformación religiosa. Losresultados aquí presentados forman parte de un proyecto mayor cuyo objetivo pretendeestudiar las creencias religiosas andinas, relacionadas con el culto a la fertilidad y losantepasados, desde el punto de vista arqueológico, etnohistórico, antropológico, para surevalorización y protección como uno de los ejes principales del patrimonio cultural. En estesentido, entendemos que los cementerios de la región son espacios que deben ser valorizadosy caracterizados como lugares con un profundo potencial patrimonial. En sus contextos seconjugan distintos elementos culturales y religiosos de la sociedad, se resignifican sentidos ycreencias de diferentes cultos y se recrean percepciones de la realidad y el más allá.Para sistematizar la información mostramos como se trabajó mediante un protocolo deestudio, abordando las diferencias y similitudes de dos cementerios con trayectorias culturales diferentes. Con la intención de distinguir rasgos propios y comunes, no solo se recorrieron yestudiaron los cementerios de las principales localidades de la Quebrada de Humahuaca, entreellos el de Maimará, Tilcara y Humahuaca, sino que también se visitó el cementerio de SanSalvador de Jujuy, por tratarse de una gran ciudad, ubicada en otra ecorregión, con una granafluencia de personas de diversas procedencias. Por un lado, se relevó el cementerio ElSalvador ubicado en la ciudad de San Salvador de Jujuy. Este cementerio fue inaugurado en elaño 1907 con la intención de dejar de inhumar difuntos en las inmediaciones de las Iglesiascatólicas. Este cementerio fue declarado, según la ordenanza N° 2981/2000, PatrimonioArquitectónico Municipal. Asimismo, se realizó una revisión bibliográfica de las diferentesinvestigaciones o registros asociados a prácticas funerarias en el área, con el fin de generaruna reconstrucción de los conjuntos y contextos de hallazgos para encontrar indicadores deprácticas rituales. En relación a las visitas a los cementerios se realizó trabajo de campo enfechas claves, en donde se registraron estructuras (tipos constructivos, materiales) y losmateriales remanentes de las prácticas funerarias. A su vez, se realizaron observacionesparticipantes en la búsqueda de registrar dichas prácticas a través de anotaciones y –en el casoque los y las participantes accedieron- a través de fotografías y entrevistas. Por último, setuvieron en cuenta tanto publicaciones arqueológicas y bioarqueológicas como documentosetnográficos, históricos, libretas de campo, colecciones archivadas y publicaciones de otrosinvestigadores para la reconstrucción de prácticas del pasado. A manera de resultadospreliminares, las distintas manifestaciones del culto a los antepasados, permitió determinartendencias en los tratamientos mortuorios como consecuencia de procesos sociohistóricosespecíficos y de características identitarias propias de las personas inhumadas.