INVESTIGADORES
LEYES Rodolfo Matias
congresos y reuniones científicas
Título:
La fuerza de trabajo rural y el entramado agrícola-ganadero, Entre Ríos, 1885-1916
Autor/es:
LEYES, RODOLFO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; II Jornadas Argentinas de sociología rural; 2024
Resumen:
El periodo comprendido entre 1880 y 1916 se considera, en la historia argentina, como el auge del llamado modelo agro-exportador. Para que dicho modelo se desarrolle hizo falta el impulso de factores productivos a escalas novedosas y con un fuerte peso de innovación tecnológica, hecho que derivó en nuevas relaciones sociales. Es decir, la gran expansión de fines del 1800 significó una revolución social de importancia. Ahora bien, esta transformación social, que no es otra que el desarrollo del sistema capitalista a una escala sin precedentes, fue diseccionada por los investigadores que hurgaron en búsqueda del origen del desarrollo, la historia de las colonias agrarias, de las relaciones entre los trabajadores y los chacareros, los chacareros y los estancieros y un sinfín de temáticas por el estilo, creando un campo de estudio sumamente rico. Sin embargo, esta tendencia a la subdivisión del espacio agrícola pampeano pocas veces es observada desde una óptica de totalidad, que busque articular la estancia ganadera/chacra agrícola cerealera, en una mirada interrelacionada.Nuestra propuesta es conocer los vínculos entre ambos espacios productivos siguiendo a una capa particular de la clase obrera argentina, la denominada infantería ligera del capital. Las particularidades de esta capa –trabajo descalificado y temporal que imponían ritmos frenéticos de trabajo con meses de desocupación- la convierten en un excelente observable del mercado de fuerza de trabajo, además nos permite conocer los vínculos sociales y a un sector obrero rural en un espacio pampeano poco estudiado.