INVESTIGADORES
QUEIROLO Graciela Amalia
congresos y reuniones científicas
Título:
Feminismo perfumado: la voz política e irreverente de Alfonsina Storni
Autor/es:
DIZ TANIA; GRACIELA QUEIROLO
Lugar:
Lima
Reunión:
Seminario; Escrituras de mujeres: genealogías y archivos (1850-1950); 2023
Institución organizadora:
Pontificia Universidad Católica de Perú
Resumen:
En 1919, Storni escribió un ensayo en el que reconstruyó la historia del feminismo local en relación a la realidad internacional. Ese ensayo es fundamental tanto por la historia misma del feminismo como porque permite pensar a la escritora como una intelectual que quiere intervenir en un debate. En 1919, Alfonsina Storni integró la Asociación Pro Derechos de la Mujer, organizada en la ciudad de Buenos Aires por Elvira Rawson de Dellepiane, respondió la encuesta de Miguel Font sobre el feminismo. Ese mismo año, Storni, dedicó varías columnas periodísticas al tema en la revista La Nota, y se vinculó con integrantes de los movimientos de mujeres como Julieta Lanteri. Por entonces, la palabra “feminismo” tenía un largo derrotero en la prensa comercial, varios movimientos de mujeres se identificaban como feministas y una agenda que reivindicaba los derechos de las mujeres adquiría contornos precisos.Entonces, nos proponemos recorrer las acciones de Storni en relación al feminismo en esos años con las siguientes preguntas: ¿los problemas abordados por la escritora en ese espacio reiteran y defienden una agenda que se ya había sistematizado en ocasión del Primer Congreso Femenino Internacional (1910)?; ¿adelantan otras cuestiones por fuera de esa agenda?; ¿cuáles son los puntos de contacto y de discrepancia de Storni respecto del feminismo? ¿En qué zonas, Storni, da cuenta de sus críticas respecto del feminismo? ¿con qué configuraciones de “la feminista”, “la intelectual" está discutiendo? ¿De qué manera Storni incluye en su pensamiento, la cuestión de clase? Es una etapa en la que, además, ella construye su propia imagen como poeta, ¿dialogan la figura de la periodista que interviene en la arena del debate político con la poeta que hace recitales de poesía y publica libros? Estas son algunas de las preguntas que pretendemos responder en esta presentación. Los materiales que se examinarán son, entre otros, las columnas de La Nota junto a documentos como las Actas del Primer Congreso Femenino Internacional, la revista Nuestra Causa y prensa comercial como Caras y Caretas y Fray Mocho.