INVESTIGADORES
AMAYA Juan Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Misterios “ocultos” en el Parque Nacional Los Cardones, Salta Argentina: Un acercamiento al estudio de los roedores subterráneos
Autor/es:
R. TATIANA SÁNCHEZ; JUAN P. AMAYA; ANDREA P. TARQUINO- CARBONELL; IVANNA H. TOMASCO; EILEEN A. LACEY
Reunión:
Jornada; XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2023
Resumen:
El Parque Nacional Los Cardones, ubicado en la provincia de Salta, Argentina, con su gran diversidad deambientes alberga poblaciones de roedores subterráneos del género Ctenomys que no han sido estudiadashasta el momento. Las poblaciones se encuentran dispersas en una extensa área del parque concaracterísticas ambientales diferentes, abarcando ecorregiones de Puna, Prepuna y Pastizales de Alturapropios del estrato superior de las Yungas. Con el objetivo de identificar las especies del parque relevamos lamayor cantidad de poblaciones mediante capturas, toma de muestras y medidas de los individuos colectados,en diferentes zonas y ambientes donde encontramos cuevas activas de Ctenomys. Estas muestras fueronevaluadas integrando la morfología y la secuencia nucleotídica del gen mitocondrial citocromo b. Losresultados de este estudio preliminar sugieren que existen poblaciones de al menos dos especies diferentesque se distribuyen en forma parapátrica y sin un límite evidente claro en el Parque Nacional Los Cardones.Una de las especies está cercanamente emparentada a C. leucodon, asociada al ambiente del valle,representado por pastizales de neblina (Yungas), y la otra pertenece al grupo opimus. A diferencia de lopropuesto previamente, no corroboramos la presencia de C. opimus en el área estudiada. Una vezdeterminados estos grupos, analizamos la estructura poblacional y las interacciones entre los tuco-tucos y suentorno, revelando así algunos sitios con alta densidad de individuos y otras áreas con menores registros depresencia. Los factores ambientales, como la variación climática y factores bióticos como la vegetación,podrían desempeñar un papel importante en la distribución y el comportamiento de estos animales. Además,las diferencias demográficas observadas indican la necesidad de investigar en detalle los factores que influyenen la estructura de las poblaciones. Estos hallazgos contribuyen al conocimiento de la ecología de losroedores subterráneos y su taxonomía; además proporcionan información relevante para la conservación ygestión de los ecosistemas subterráneos en el Parque Nacional Los Cardones y otras áreas similares.