INVESTIGADORES
AMAYA Juan Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Mejor en grupo: una nueva especie de Ctenomys sugiere la presencia del grupo leucodon en Argentina
Autor/es:
R. TATIANA SÁNCHEZ; JUAN P. AMAYA; IVANNA H. TOMASCO; EILEEN A. LACEY
Reunión:
Jornada; XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2023
Resumen:
Las especies del género Ctenomys, comúnmente conocidas como tuco-tucos, constituyen un grupo deroedores endémicos de América del Sur. Desempeñan un papel ecológico importante en los ecosistemas, alinfluir en la estructura del suelo y en la distribución de nutrientes. Su explosiva cladogénesis durante elPleistoceno medio originó una gran riqueza taxonómica. La última revisión general en 2021 reconoció 64especies. Desde entonces se han descrito cinco nuevas especies y planteado una sinonimia entre dosdescritas antaño, completando al momento 68 nombres válidos. Sin embargo, el conocimiento de las especiesdentro de este género dista mucho de estar esclarecido, así como el conocimiento detallado de cada una deellas. Un muestreo exhaustivo en el Parque Nacional Los Cardones, Salta, mediante trampas de captura viva,nos permitió reconocer la presencia de una nueva especie para el género. En este estudio revelamosinformación inédita acerca de esta nueva especie. En particular, presentamos una descripción detallada, queintegra aspectos sobre su morfología externa e interna, la caracterización molecular a partir de la secuenciadel gen citocromo b, descripción del ambiente que habita y aspectos comportamentales como susvocalizaciones y la estructura social. Este análisis integrado nos permite sugerir que es una especiecercanamente emparentada a C. leucodon Watherhouse, 1848, especie del altiplano boliviano que hasta elmomento no había sido recuperada como miembro de ningún grupo de especies conocidas. Por lo tanto, coneste hallazgo proponemos un nuevo grupo de especies para el género. En este trabajo se aporta informaciónpara profundizar el conocimiento del género y de una de sus especies, lo que es clave para comprender afuturo aspectos de la dinámica poblacional, biogeografía histórica y los mecanismos evolutivos de los tucotucos