INVESTIGADORES
PAJOT Hipolito Fernando
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de la vinaza para su empleo como medio de cultivo para la producción de inoculante agrícola
Autor/es:
ALANCAY ROJAS, NATALIA DANIELA; DOMÍNGUEZ, FACUNDO GABRIEL; PAJOT, HIPOLITO FERNANDO
Lugar:
San lorenzo
Reunión:
Otro; 30va Jornadas de Jóvenes Investigadores de AUGM ? UNA.; 2023
Institución organizadora:
AUGM ? UNA.
Resumen:
En la economía circular, aprovechar residuos para una producción sostenible es clave.Tucumán, provincia líder en azúcar y bioetanol en Argentina, por cada litro de alcoholdestilado genera 13 L de vinaza, efluente marrón de pH ácido con alta carga orgánica yvalores de DQO y DBO elevados, potencialmente contaminante. Utilizar la vinaza paraobtener inoculantes agrícolas es innovador y revaloriza el efluente, aunque su variabilidadrequiere estudio. El objetivo fue caracterizar fisicoquímicamente la vinaza fresca yestacionada y usar ambas como medio de cultivo para microorganismos con potencialbiotecnológico en agricultura. La vinaza se obtuvo del ingenio La Corona (Concepción,Tucumán) en septiembre de 2022. Se evaluó acidez, conductividad, sólidos disueltos yazúcares reductores de la vinaza de la vinaza fresca y la estacionada durante 6 meses. Elcrecimiento de Trichoderma harzianum Th2 se midió en vinaza fresca y estacionada al 2.5,5, 10, 20, 30, 50, 75 y 100%, tomando muestras a las 48 y 72 h. Se observaron diferencias enambas vinazas, principalmente en la disminución de azúcares reductores totales en la vinazaestacionada. Además, la tolerancia de T. harzianum Th2 a la vinaza estacionada disminuyó,obteniéndose menor rendimiento de biomasa viable a mayores concentraciones. Estosresultados demuestran que el almacenamiento de la vinaza es relevante para su empleocomo medio de cultivo, ya que su potencial para este uso disminuye con el tiempo