INVESTIGADORES
PAJOT Hipolito Fernando
congresos y reuniones científicas
Título:
Decoloración de colorantes textiles por extractos libres de células de cultivos de hongos comestibles inmovilizados en espuma de poliuretano.
Autor/es:
PACHECO, MARIANA SOLEDAD; DOMÍNGUEZ, FACUNDO GABRIEL; PAJOT, HIPOLITO FERNANDO; NIETO-PEÑALVER, CARLOS GABRIEL
Lugar:
San Fernando del Valle de Catamarca
Reunión:
Jornada; XXXIX Jornadas Argentinas De Botánica; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Aregentina de Botánica
Resumen:
La contaminación por colorantes textiles no soloafecta la calidad y transparencia del agua, sino también la concentración de oxígeno disuelto, lo cualperjudica a los organismos acuáticos y contribuyeal deterioro ambiental. Los hongos de la pudriciónblanca producen enzimas ligninolíticas de baja especificidad que pueden utilizarse para eliminar los colorantes textiles. La inmovilización de estoshongos en un sustrato inerte, como la espuma depoliuretano (EPU), permite obtener extractos enzimáticos de alta concentración de manera simple yeconómica. Se cultivaron cepas comerciales dePleurotus ostreatus, Ganoderma sp. y Lentinulaedodes en frascos de vidrio con cubos de EPU ymedio de cultivo YM (Glucosa 20 g/L, Extractopeptona de soja 5 g/L, Extracto de malta 3 g/L,Extracto de levadura 3 g/L). Los frascos se incubaron a 25°C durante 10 días, tomándose muestrascada 24 horas. Se determinaron las actividadesenzimáticas de peroxidasa total y lacasa, así comola decoloración de los colorantes textiles AzulVilmafix® RR-BB, Rojo Vilmafix® 7B-HE, NegroVilmafix® B-V y Verde Vilmafix® RR-4B. Solo seobservó degradación del colorante Azul Vilmafix®RR-BB en las tres cepas. En P. ostreatus y Ganoderma sp. la decoloración se correlacionó con unaumento en la actividad enzimática a partir deltercer y cuarto día de cultivo. Sin embargo, no sedetectaron actividades enzimáticas en los extractosde L. edodes, lo que sugiere la participación deotros mecanismos en la decoloración.