INVESTIGADORES
REMES LENICOV Federico
congresos y reuniones científicas
Título:
La comunidad científica y universitaria frente a la pandemia de COVID-19: experiencia del Instituto INBIRS
Autor/es:
F. REMES LENICOV
Reunión:
Jornada; Seminarios de la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica; 2023
Resumen:
En diciembre de 2019 se identificó una nueva infección viral que rápidamente se diseminó por todo el planeta. En Argentina, el primer caso fue confirmado el 3 de marzo de 2020 y poco después se impusieron restricciones, incluida la suspensión de la actividad científica y universitaria. En ese contexto, decidimos transformar nuestro instituto de investigación (INBIRS, Universidad de Buenos Aires / CONICET) en un centro de testeo para el SARS-CoV-2. Los laboratorios de investigación se reorganizaron en estaciones de trabajo para el procesamiento de muestras clínicas. Se desarrollaron protocolos de bioseguridad específicos para el nuevo virus. Se garantizó acceso a reactivos e insumos en un contexto de escasez global. El 7 de abril de 2020 se procesaron las primeras muestras clínicas.Becarios, técnicos e investigadores se ofrecieron como voluntarios para el trabajo de laboratorio. Estudiantes de la Facultad de Medicina colaboraron en tareas de apoyo. La supervisión estuvo a cargo de profesionales de laboratorio clínico, quienes enfrentaron el desafío de capacitar a los voluntarios en los principios elementales del laboratorio clínico, como el control de calidad y la trazabilidad de muestras.Realizamos más de 500000 tests de PCR y 40000 tests serológicos. Fuimos el centro de testeo elegido para programas gubernamentales de rastreo de casos. Colaboramos en la validación de nuevos kits de diagnóstico para el cumplimiento de los requisitos regulatorios. Investigadores del INBIRS participaron en el desarrollo de reactivos y transferencia de tecnología a empresas nacionales. A partir de la formación de redes con centros de salud, se concretaron proyectos de investigación sobre la patogenia de la nueva enfermedad. El Biobanco del INBIRS estableció colecciones de muestras de plasma en las etapas tempranas de la pandemia que permitieron importantes estudios de serología. Con el plan de vacunación en marcha, el INBIRS tuvo un rol protagónico en la evaluación de la respuesta inmunológica de las vacunas disponibles localmente. Actualmente, realizamos las pruebas de inmunogenicidad necesarias para el desarrollo de la primera vacuna nacional contra el COVID-19.Sin olvidar el peso de lo acontecido, nuestra experiencia resultó educativa y gratificante para todos los participantes involucrados. Se demostró que las instituciones del mundo académico pueden brindar una colaboración oportuna y valiosa al sistema de salud en un momento de emergencia. Finalmente, el shock de la pandemia disparó cambios en la organización del trabajo científico, que debemos aprovechar para extraer enseñanzas que nos permitan optimizar nuestro rol en la producción de conocimiento.