INVESTIGADORES
FABREGAS Ismael Oscar
congresos y reuniones científicas
Título:
Kit de Detección Rápida en Agua Potable de Arsénico Compatible con el Código Alimentario Argentino
Autor/es:
ISMAEL O. FÁBREGAS; FERNANDEZ ALEJANDRO
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; XXIII Congreso Argentino de Toxicología; 2023
Institución organizadora:
Asociación Toxicológica Argentina
Resumen:
La contaminación de aguas subterráneas con arsénico (As) se ha convertido en un problema mundial importante, puesto que millones de personas están expuestas a este contaminante en concentraciones superiores recomendadas para aguas de consumo (10 µg/L, ppb). A nivel nacional, el As afecta las regiones centro y norte. Actualmente, la principal etiología de la intoxicación con As es la ambiental, a partir del consumo de aguas naturales ricas en As. La exposición crónica desarrolla patologías y alteraciones orgánicas diversas. El desarrollo de metodologías rápidas y sencillas para el monitoreo de As en agua potable que cumplan con los requerimientos del Código Alimentario Argentino (CAA), en áreas sin servicios de agua corriente es de vital importancia. Nuestro procedimiento se basó en fijar en la tapa de un vial, un sensor. Se colocó la muestra en el vial, se adecuó el pH con ácido cítrico o sulfámico, se agregó NaBH4 o Zn/Ni2+ como reductor, generando AsH3 desde As(III) (ec. 1) o As inorgánico total (AsT) (ec. 2-3), respectivamente; inmediatamente se cerró el vial. (1) 4AsO3H3 + 3H+ + 3BH4- = 4AsH3 + 3BO2H + 6H2O(2) AsO3H3 + 6H+ + 3Zn = AsH3 + 3Zn2+ + 3H2O(3) AsO4H3 + 8H+ + 4Zn = AsH3 + 4Zn2+ + 4H2OSe utilizó como elemento sensor Ag+ estabilizada impregnada en una membrana de fibra de vidrio. Se emplearon como patrones soluciones de As2O3 y Na2HAsO4.7H2O. Luego de 5 min. para As(III) o 15 min. para AsT, se obtuvo un compuesto coloreado como resultado de la reacción entre AsH3y Ag. El sensor coloreado se digitalizó y se procesó con una aplicación para celulares desarrollada ex profeso (www.miyu.com.ar). La intensidad de color media se cuantificó utilizando el canal azul del espacio de color RGB, siendo proporcional a la concentración de As. Se estudió cuantitativamente la interferencia de los aniones y cationes reglamentados en el CAA para agua potable, y se determinó que sus concentraciones máximas no alteran la señal analítica; excepto el Sb, cuando utilizamos NaBH4. El kit presenta un límite de detección de 0,75 ppb y 2 rangos dinámicos lineales (RDL), entre 2-15 y 15-50 ppb As, ambos con R2>0,98. La repetitividad del método alrededor de 10 ppb, expresada como desviación standard relativa (DSR) es del 10% (n = 8). Métodos analíticos instrumentales como la espectrometría de absorción atómica con generación de hidruros o masa con plasma inductivamente acoplado, presentan una DSR del 10-12% y un RDL de 1-200 ppb. El costo del kit es aproximadamente 1/10 de los comercialmente disponibles en Argentina. Finalmente, con la presente metodología se obtienen en la determinación de As en agua potable, DSR similares a equipos instrumentales convencionales, utilizando un método portátil, sencillo y económico, a costa de sacrificar rango dinámico.