INVESTIGADORES
PESCHIUTTA Maria Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Comportamiento de Brachymyrmex patagonicus (Hymenoptera: Formicidae) ante la presencia de nueve aceites esenciales
Autor/es:
PESCHIUTTA, M. L.; AVILA, M.D.V.; ZARATE, E.S.; PEREYRA, M; ZUNINO, M. P.
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales. IV Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas; 2024
Institución organizadora:
Fundacion Miguel Lillo
Resumen:
Brachymyrmexpatagonicus Mayr (Hymenoptera: Formicidae) es una especiede hormiga nativa de Argentina, que forrajea sobre plantas infestadas conáfidos y es una plaga importante en las alacenas de las casas. Los aceitesesenciales (AEs) suelen ser utilizados como repelentes de insectos. El objetivofue evaluar el comportamiento de B.patagonicus ante la presencia de AEs de las plantas: Illicium verum Hook.f., Pimenta haitiensis (Urb.) Landrum, Cymbopogon nardus (L.) Rendle, Syzygium aromaticum (L.) Merr. &L.M. Perry, Curcuma longa L., Pimenta racemosa (Mill.) J.W. Moore, Aloysia polystachya (Griseb.) Moldenke, Pinus ponderosa P. Lawson & C.Lawson y Mentha sp. (aceitecomercial). Se utilizaron placas dePetri de 9 cm de diámetro en las cuales se introdujo un papel de filtrodividido en dos mitades, en una mitad se impregnó con el AE a una concentraciónde 300 µL/LTWEEN 20 y en la otra con TWEEN 20 utilizado como control.Luego, 20 hormigas obreras fueron incorporadas en cada placa y se filmaronvideos de 5 minutos utilizando una cámara web conectada a una computadora. Se desarrollaronprogramas en lenguaje Python utilizando las librerías OpenCV y NumPy para analizarlos videos. Se registró la distancia recorrida (mm), tiempo de movimiento (s),tiempo de inactividad (s) y velocidad de desplazamiento (mm/s) de cada hormiga tantoen el área tratada como en el área control. Los resultados mostraron que lashormigas tendieron a caminar más y permanecer durante períodos más prolongadosen las áreas control en comparación con las áreas tratadas (166,24 mm y 90,75mm; 194,64 s y 101,42 s, respectivamente), independientemente del AE probado. Además,se observó que la velocidad de desplazamiento fue el doble en las áreastratadas en comparación con las áreas control (4,18 mm/s y 2,03 mm/srespectivamente). La velocidad de desplazamiento en las áreas tratadas con A. polystachya y P. ponderosa fue superior a la observada con los demás AEs (6,68mm/s y 5,50 mm/s respectivamente). Además, se encontró que las hormigaspermanecieron más tiempo y recorrieron una mayor distancia en las áreas controlde los tratamientos con P. ponderosa.Estos resultados sugieren que todos los AEs probados son repelentes contra B. patagonicus, en especial el AE de P. ponderosa los que podríanconsiderarse como alternativa para el control de esta especie de hormiga.