INVESTIGADORES
MILLAN Maria Del Rosario
congresos y reuniones científicas
Título:
Desigualdades comunicacionales en Misiones
Autor/es:
MILLÁN MARÍA DEL ROSARIO; AGUSTINA KAOMJATI; SEBASTIÁN PRETZEL; JAZMÍN MENDOZA TARNOWSKY; VILLALBA SOFÍA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; XXVI Jornadas Nacionales de Investigadoras e Investigadores en Comunicación; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Periodismo y Comunicación- Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
En este trabajo presentamos avances parciales del proyecto de investigación PIP “Derechos a la comunicación, la cultura y digitales en Argentina. Cambios y desigualdades durante y después de la pandemia, el aislamiento y el distanciamiento obligatorios”, bajo la dirección de María Soledad Segura; elaborados por el nodo Misiones integrante de la Red de Investigadores en Comunicación y Cultura con Enfoque de Derechos (RAICCED). El equipo también integra el proyecto “Estudio sobre producción, circulación y consumo de información como bien público en la provincia de Misiones, Argentina: derechos a la comunicación y desigualdades comunicativas”, que busca estudiar y problematizar el rol de los medios en la reproducción y amplificación de desigualdades, formas de exclusión informativa y simbólica. (Penalva y La Parra, 2008). Abordamos las desigualdades a partir del análisis de fuentes y datos secundarios sobre el sistema info-comunicacional en la provincia de Misiones. Consultamos la información públicamente disponible en relación con diferentes indicadores operacionalizados en base a los principios y dimensiones normativas del derecho a la comunicación: acceso, participación, diversidad, pluralismo y equidad. Cada dimensión incluye una serie de indicadores elaborados para dar cuenta de las asimetrías, diferencias y regularidades en el acceso a los derechos comunicacionales. El enfoque teórico de la investigación (Segura, Longo, Fernández, 2022) se organiza en tres ejes: desigualdades, que indaga en los indicadores de desigualdad elaborados a partir de los principios normativos del derecho a la comunicación; los obstáculos que que se interponen para el ejercicio de esos derechos; y las políticas y prácticas para su promoción.