INVESTIGADORES
VILLAGRA Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos del sexo de las plantas sobre la asignación de biomasa en yerba mate (Ilex paraguariensis A. St. – Hill) cultivada en sistema agroforestal y tradicional
Autor/es:
ORTEGA, MARIELA NOEMÍ; DI FRANCESCANTONIO, DÉBORA; PALIZA, JOSÉ; FOLETTO, FERNANDO; PRIETO, MARÍA; VILLAGRA, MARIANA
Lugar:
San Fernando del Valle de Catamarca
Reunión:
Jornada; Jornadas Argentinas de Botánica; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica
Resumen:
Se estudió el patrón de asignación de biomasa aérea entre crecimiento y reproducción,en plantas de yerba mate femeninas y masculinas, en sistemas de monocultivo (MO) yagroforestales en consorcio con Balfourodendron riedelianum (Engl.) Engl. (guatambú,BR), Peltophorum dubium (Spreng.) Taub. (caña fístola, PD) y Toona ciliata M. Roem.(cedro australiano, TC). En cada tratamiento se recolectaron ramas floríferas yfructíferas. Se secaron en estufa para determinar la biomasa seca de hojas, ramas, floresy frutos. Para evaluar el efecto de la floración y fructificación en la producción de hojasse estimó el área foliar total (AFT). Los resultados fueron distintos según época y añode medición (primavera y verano durante dos años). En primavera, las plantasmasculinas asignaron más biomasa a flores y tuvieron menor AFT. En el segundo añolas femeninas asignaron más biomasa a flores y solo en el MO se observó mayor AFTen plantas masculinas. Durante la fructificación las masculinas asignaron más a biomasade hojas y presentaron mayor AFT, en particular en MO. En ambos años, al considerarla biomasa de los frutos, fueron las femeninas quienes asignaron más a biomasareproductiva. Se presentó una sequía intensa en verano del primer año que posiblementeincremento las diferencias entre sexos principalmente en MO, donde las plantasfemeninas fueron las más afectadas ante esta situación de estrés.