INVESTIGADORES
CIARLO Nicolas Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de clavos de aleación de cobre asociados a los restos de una embarcación hallada en Isla de los Estados
Autor/es:
DE ROSA, HORACIO; CIARLO, NICOLÁS C.; SVOBODA, HERNÁN
Lugar:
Valparaíso
Reunión:
Congreso; XI Congreso Iberoamericano de Metalurgia (IBEROMET XI) y X Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales (CONAMET/SAM); 2010
Institución organizadora:
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad de Santiago de Chile
Resumen:
El Comandante Luis Piedrabuena, destacado navegante de los mares del sur argentino, naufragó el 10 de marzo de 1873 con su goleta Espora en caleta Lacroix, Isla de los Estados. En apenas 57 días, don Luis construyó una embarcación (cúter) de 11 metros de eslora y 18 toneladas, con la que se hizo nuevamente a la mar. La llamó Luisito, en homenaje a su hijo. Su construcción, inmersa en esos parajes deshabitados, con muy pocos hombres y ninguna infraestructura, fue una verdadera hazaña técnica. Con esta pequeña nave no sólo logró volver al continente, sino que además siguió navegando durante varios años. Este marino unía a sus dotes de navegante una probada habilidad como carpintero, diseñador naval y metalúrgico, de la cual muy poco se ha hablado. Con relación a lo último, de los relatos de su diario se desprende que fundió y moldeó piezas de metal, tales como los machos del timón. No es de extrañar que también haya fabricado otros elementos más simples y de suma utilidad en dicho contexto, como por ejemplo clavos, constituyéndose en un verdadero pionero de la actividad metalúrgica en la Patagonia. En el presente trabajo se estudiaron restos de clavos hallados en el llamado Refugio de Eyroa, construido por Piedrabuena en Puerto Cook en 1863. Se planteó como objetivo establecer sus características y la posible fabricación de los mismos por parte del mencionado navegante. Sobre las muestras obtenidas se realizó la caracterización dimensional, química y microestructural, mediante microscopía óptica (LM), microscopía electrónica de barrido (SEM/EDS) y microdureza (HV). En la figura 1 se observa la micrografía de unos de los clavos analizados, con una microestructura de colada con rechupes y decincsificación en algunos sectores. Las características relevadas en las muestras analizadas podrían corresponder a una fabricación de tipo artesanal, similar a la que pudo haber realizado Piedrabuena con los medios que disponía.