INVESTIGADORES
AIGO Juana Del Carmen
congresos y reuniones científicas
Título:
La molienda como práctica social: propuesta de investigación para el abordaje paleoetnobotánico de artefactos arqueológicos de la Patagonia central extrandina
Autor/es:
PRIETO M.E; CIAMPAGNA M.L; AIGO J; MORENO E
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Jornada; II Encuentro Patagónico de Becaries y X Jornada de Becaries CENPAT; 2023
Institución organizadora:
CENPAT-CONICET
Resumen:
En la presente contribución presentamos el plan de investigación doctoral de una de las autoras junto a los primeros avances. El objetivo de la propuesta es abordar, desde una perspectiva paleoetnobotánica, la relación entre comunidades humanas y las plantas silvestres de la porción extrandina de la provincia de Chubut (Argentina), a través de las prácticas de molienda. La paleoetnobotánica, en tanto campo de la etnobotánica y como enfoque que guía la propuesta, se encuentra abocada a elucidar las interrelaciones entre los seres humanos y el entorno vegetal del pasado, a través del estudio de los restos arqueológicos vegetales. Comprendiendo al proceso de molienda como una práctica social nos preguntamos interrogantes claves como: para qué fueron usadas las piedras de moler, de qué modo fueron confeccionadas, y cómo los saberes involucrados —que incluyen los universos de las piedras y de las plantas—, circulan en la actualidad. En relación a ello, se proponen distintas instancias metodológicas que se articulan entre sí: análisis tecno-morfológico y morfo-funcional de los artefactos; examinación de las adherencias superficiales presentes en las superficies activas, y diálogo reciproco con las comunidades locales para acceder a la memoria oral vinculada a las prácticas con plantas y espacios socialmente construidos. Consideramos que este trabajo constituye un aporte para la visualización de la profundidad histórica de los pueblos en el territorio, y se suma a las líneas de investigación que buscan incorporar registros y materialidades clásicamente desatendidas en la arqueología de los pueblos cazadores-recolectores.