INVESTIGADORES
ORDEN Alejandro Agustin
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación del perfil fitoquímico y valor nutricional de biomasa vegetal obtenida por agricultura celular
Autor/es:
ANTARES MARTINEZ; LEONARDO AGUILERA; CAMILA PANUSKA; MARCELA KURINA-SANZ; NOELIA RINALDONI; ALEJANDRO ORDEN
Lugar:
Rosario
Reunión:
Simposio; XXIV SIMPOSIO NACIONAL DE QUÍMICA ORGÁNICA; 2023
Institución organizadora:
SAIQO
Resumen:
Laagricultura celular es una tecnología emergente basada en el cultivo de célulasin vitro y representa una alternativa sustentable para la obtención debiomasa a gran escala puesto que permite disminuir el impacto ambiental quegeneran las prácticas agrícolas con independencia de variables climáticas, geográficasy políticas. Por otra parte, las plantas constituyen una fuente de alimentosnaturales que además otorgan beneficios para la salud humana debido a lapresencia de sus metabolitos.Eneste contexto, se evaluó el perfil fitoquímico de extractos orgánicos decultivos in vitro de células indiferenciadas liofilizadas y se comparócon el de hojas y flores silvestres de la especie vegetal nativa Tessariaabsinthioides (TA). Se determinaron fenoles totales, flavonoides ycapacidad antioxidante en extractos etanólicos empleando los métodosespectrofotométricos de Folin-Ciocalteu, AlCl3 y ABTS-DPPH-FRAP, respectivamente.Además, se analizaron extractos de acetato de etilo y hexano mediante GC-FID y GC-MScon la finalidad de identificar los metabolitos presentes mayoritarios. Finalmente,se determinaron los parámetros físico-químicos necesarios para evaluar el valornutricional de la biomasa obtenida mediante el cultivo in vitro de TA.Sibien el cultivo in vitro exhibió una menor cantidad de fenoles yflavonoides en comparación con las hojas y las flores, éste conservó lacapacidad de síntesis y acumulación de estos compuestos, encontrándose buenosfactores de correlación entre éstos y la actividad antioxidante determinadapara cada una de las muestras. Por otra parte, se identificaron comometabolitos mayoritarios ácidos grasos de cadena larga y fitoesteroles con reconocidaactividad hipocolesterolemiante. Adicionalmente, las células cultivadas invitro exhibieron una composición nutricional de elevada calidadconsiderando su baja actividad de agua, su bajo contenido de grasas y suelevado porcentaje de proteínas, fibras y cenizas.Enconclusión, los extractos orgánicos de TA presentaron compuestos deconsiderable importancia para la salud y, por lo tanto, las células cultivadas invitro resultan prometedoras para la obtención de biomasa potencialmentecomestible dadas las múltiples ventajas en cuanto a producción e inocuidad queofrecen estos cultivos y su composición físico-química de elevada calidadnutricional.