BECAS
BARBERIA ROQUE Leyanet
congresos y reuniones científicas
Título:
Nanocompuesto antimicrobiano basado en tierra de diatomeas
Autor/es:
BARBERIA ROQUE, LEYANET; VIERA, MARISA; BELLOTTI, NATALIA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Conferencia; VIII nternational Conference on Composite Materials; 2022
Resumen:
En los últimos años se ha explorado con éxito el uso materiales bioactivos basados en nanopartículas de plata, frente un amplio espectro de patógenos y sin la preocupación de desarrollar cepas resistentes, puesto que se ha probado la acción inespecífica de las nanopartículas en contacto con cualquier membrana celular microbiana [1]. Las propiedades morfológicas y fisicoquímicas de las AgNPs, como la alta relación superficie/volumen debido al tamaño nanométrico y la carga superficial que determinan sus potencialidadesantimicrobianas, también facilitan su unión con otros materiales usados generalmente como soporte. Esto último, tiende a aumentar el tiempo de vida media y la durabilidad de las nanopartículas, protegiéndolas de los efectos de su alta reactividad y tendencia a la oxidación. No obstante, esta unión interfiere en la estrecha interacción de las nanopartículas con las membranas celulares [2]. El objetivo de este trabajo fue obtener, mediante síntesis verde, un nanomaterial a base de AgNPs soportadas en tierra de diatomeas (TD) y demostrar la actividad antimicrobiana del mismo. Para ello, se caracterizó la tierra de diatomeas mediante microscopía electrónica de barrido y para conocer la composición se realizó difracción de rayos X conidentificación de fases y cuantificación por refinamiento de Rietveld. Posteriormente se realizó la activación de la tierra de diatomeas seleccionada mantenidas en ebullición durante 2 horas en una solución de NaOH, se realizaron lavados hasta obtener un pH ≈ 7. Luego se realizó una curva de adsorción de la plata a partir de una solución de nitrato de plata 10-2M y distintas cantidades de tierra de diatomeas, la concentración de iones plata en el sobrenadante se determinó mediante el método de Mohr. La síntesis de nanopartículas se llevó a cabo en medio acuoso con 10 mL de extracto extracto acuoso de Senna occidentalis por cada 100 mL de la suspensión con la solución de AgNO3 y TD [3][4]. Luego, se observó la estructura obtenida mediante microscopía electrónica de transmisión (MET) y microscopía electrónica de barrido (MEB) y espectroscopía de energía dispersiva EDS, por sus siglas en inglés. Además, se realizó espectroscopíainfrarroja por transformada de Fourier (FT-IR). Por último, se evaluó su actividad antimicrobiana mediante el método de difusión en agar, frente a Staphylococcus aureus ATCC 6538 y Escherichia coli ATCC 1122. Estas cepas bacterianas son recomendadas por ATCC para la prueba con sustancias antimicrobianas. También se ensayaron frente a dos aislados ambientales fúngicos, Alternaria alternata KU936229 y Chaetomium globosum KU936228 caracterizados en trabajos previos. Para las bacterias se usaron inóculos de 107 UFC y suspensiones de esporas de 105esporas por 1mL. Los resultados mostraron que la TD poseía bajo grado de conservación de las estructuras originales de las diatomeas.