INVESTIGADORES
DIAZ JARAMILLO Mauricio Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
El medio costero como receptor/emisor de contaminantes: ¿Qué rol cumplen los puertos?
Autor/es:
GONZALEZ, M.; DÍAZ JARAMILLO, M.; ISLAS, M.S.; PEGORARO, C. N
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; I Congreso Provincial de Actividades Portuarias; 2021
Resumen:
El impacto de las actividades humanas en la región costera es diverso incluyendo la contaminación fisicoquímica y biológica por efluentes urbanos, actividades productivas y aportes de cuencas asociadas. Si bien, el sudeste de la Provincia de Buenos Aires se caracteriza por las actividades agrícolas extensivas e intensivas, la infraestructura costera como puertos y marinas, así como los efluentes urbanos cloacales y pluviales representan fuentes puntuales de impactos sobre el medio costero. El sector costero comprendido entre la Bahía Samborombón y la ciudad de Bahía Blanca presenta diversos ambientes marino-costeros y estuarinos bajo diferente presión antrópica. Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) y elementos traza (ET) y microplásticos (MPs) representan contaminantes históricos y emergentes de relevancia en zonas donde se depositan, como los sedimentos intermareales y submareales. En el medio costero, las fuentes de estos contaminantes son diversas y es necesario discriminar entre aportes locales y externos. A partir del estudio de los estuarios de Bahía Samborombón, Laguna Mar Chiquita, Río Quequén Grande, Bahía Blanca y la costa de la ciudad de Mar del Plata, se realiza la comparación espacial de la presencia de estos contaminantes en sedimentos costeros intermareales-submareales y su relación con la presión antrópica. Los resultados en torno a estos contaminantes reflejan diferencias espaciales en relación con la profundidad de los sedimentos para las zonas estuarinas, con mayor presencia de PAHs, MPs y ET, así como la influencia de la actividad portuaria histórica y reciente. Por otra parte, los estudios relacionados a MPs, muestran la influencia de la infraestructura pluvial urbana como medio de transporte de estos contaminantes a zonas costeras/portuarias. Estos resultados preliminares destacan la importancia de comparar ambientes contiguos de bajo-alto impacto y poder discriminar fuentes locales como externas para la determinar el impacto real de actividades portuarias que se llevan a cabo en la costa bonaerense.Proyectos: UNMDP (EXA 986/20; EXA 8847/18); ANPCyT-PICT 2017 3064; PIP 0498 CONICET; PUE IIMyC-CONICET;  IAEA.RLA/7/025