BECAS
LOSADA Camila Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
“Circo y feminismo en Buenos Aires: transformaciones técnicas, estéticas y políticas.”
Autor/es:
CAMILA PAULA LOSADA
Reunión:
Encuentro; Achura Karpa Encuentro Internacional de Circo y sus Saberes; 2024
Institución organizadora:
Circus And Its Others
Resumen:
El movimiento feminista contemporáneo en Argentina, específicamente, la efervescencia y masividad provocadas por las manifestaciones convocadas por el colectivo Ni Una Menos desde 2015 y aquellas congregadas por la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito desde 2018, instalaron interrogantes, crearon, recuperaron y re-crearon prácticas estéticas, artísticas, laborales y pedagógicas en diversos ámbitos y espacios sociales, entre ellos, el del circo. En este contexto, surgieron modos de organización colectiva articulados por luchas en torno al género y las diversidades dentro del ámbito circense que cuestionan prácticas y discursos heteronormativos heredados de generaciones anteriores y disputan históricas relaciones de poder. Estas luchas se colaron en las vidas cotidianas de lxs sujetxs y de instituciones y organizaciones formales -por ejemplo, carreras especializadas en Artes Circenses al interior de Universidades- y no formales -como escuelas, convenciones y compañías de circo. Sin embargo, asi como los feminismos llevan siglos de lucha y las mujeres (feministas o no) y disidencias de distintas geografías y contextos epocales han podido desarrollar diversas formas de resistencia y empoderamiento. Desde un abordaje etnográfico que contemple mi triple implicancia en el campo como antropóloga, feminista, y cirquera, intentaré construir saberes situados en y desde el Sur. De este modo, en esta ponencia me propongo analizar las transformaciones técnicas, estéticas, políticas y vitales en el mundo del circo en la Ciudad Autónoma y el conurbano sur de Buenos Aires potenciadas por la reciente politización feminista, teniendo en cuenta, recuperando y poniendo en valor algunos de los “gestos feministas” que han existido a lo largo de nuestras historias plurales del circo. Para esto, focalizo en tres casos: 1) las prácticas militantes-artivistas de la colectiva circense feminista “Cirqueres Organizades” nacida al calor de la lucha por la legalización del aborto; 2) las prácticas de troupe y acrobacia de dúo femeninas focalizando en el cuestionamiento (y la recuperación histórica del mismo) hacia la división heterosexual de roles de la técnica de acrobacia de dúo a partir de la obra “Hendiduras”(2022) dirigida por Victoria Marecos y del documental “Las fotos de Olga. Memorias de circo” (2023) creado colectivamente por Victoria Barker, Julieta Infantino y Camila Losada y 3) un conjunto de prácticas de payasería callejera realizadas por mujeres en vínculo con la disputa hacia territorios de dominio masculino como el espacio público y el humor.