BECAS
FARACE Pablo Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de la asociación de la mutación en el gen rpsL (P91L) a la resistencia a estreptomicina en Brucella melitensis
Autor/es:
TRANGONI, MARCOS; SIOYA, BERNARDO; FARACE, PABLO; GIOFFRÉ, ANDREA; CRAVERO, SILVIO
Reunión:
Congreso; V Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental; 2021
Resumen:
La brucelosis es una enfermedad zoonótica producida por bacterias del género Brucella que puede afectar tanto animales domésticos como salvajes. El empleo de cepas vivas atenuadas de Brucella sigue siendo el método más exitoso para la prevención y su control, donde B. melitensis Rev.1 es la única autorizada para el uso en pequeños rumiantes. Esta cepa es resistente a 2,5 μg/ml de estreptomicina y susceptible a 5 UI de penicilina G; puede producir abortos al suministrarse a animales preñados; es patógena para el humano e interfiere en el diagnóstico serológico del animal. En humanos no existe vacuna y el tratamiento es mediante el empleo de antimicrobianos (doxiciclina combinada con estreptomicina o rifampicina) y medicamentos sintomáticos. Así, la cepa vacunal B. melitensis Rev.1 presenta resistencia a estreptomicina, uno de los antibióticos de elección en el tratamiento de la brucelosis humana. Las bases génicas de la resistencia a estreptomicina se hallan ampliamente estudiadas en varios microorganismos patógenos. Sin embargo, en B. melitensis Rev.1 se asume que la resistencia está asociada a una mutación puntual del gen rpsL y al momento no se han realizado ensayos que permitan dilucidar si el fenotipo es debido a la modificación descripta en dicho gen.En el presente trabajo se estudió mediante PCR-RFLP la presencia de la mutación del codón 91 (P91L) en el gen rpsL codificante para la proteína ribosomal S12 y su asociación a la resistencia a estreptomicina en aislamientos de B. melitensis resistentes a dicho antibiótico generados en el laboratorio.Se emplearon cepas de B. melitensis 16M obtenidas por selección en medio líquido y posterior repique en placa con estreptomicina. La resistencia a estreptomicina fue evaluada mediante la determinación de la concentración inhibitoria mínima (CIM) por E-test. Se seleccionaron clones resistentes y se evaluaron mediante PCR-RFLP siguiendo el protocolo previamente descripto en la literatura. Como cepas control, se utilizó la cepa vacunal B. melitensis Rev.1 (resistente a 2,5 µg/ml de estreptomicina) y B. melitensis 16M (sensible a estreptomicina).Se analizaron diez clones resistentes a estreptomicina, los cuales presentaron una CIM superior a las cepas control (B. melitensis Rev.1 y B. melitensis 16M). El análisis mediante PCR-RFLP de la presencia de la mutación puntual en el gen ribosomal rpsL demostró un patrón similar a la cepa salvaje B. melitensis 16M.El estudio de las bases moleculares de la resistencia a estreptomicina es de importancia a fin de conocer su contribución en la cepa vacunal B. melitensis Rev.1. Los resultados obtenidos contrastan con los esperados, demostrando no corresponder con la causa descripta para Brucella melitensis Rev.1. Así, queda en evidencia que existen otros mecanismos responsables de la resistencia observada en Brucella melitensis y que deberán ser elucidados en futuros ensayos.