INVESTIGADORES
MACCHIAVERNA Natalia Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Notificación de la presencia de triatominos en las viviendas a través de la actividad “Detective de vinchucas” en escuelas rurales de un municipio del Chaco argentino
Autor/es:
ALVEDRO, ALEJANDRA; CARDINAL MARTA VICTORIA; FERNANDEZ, MARÍA DEL PILAR; MACCHIAVERNA, NATALIA PAULA; ENRIQUEZ, GUSTAVO FABIAN; GÜRTLER, RICARDO ESTEBAN; GASPE, MARÍA SOL
Reunión:
Simposio; XXI Simposio Internacional Mundo Sano; 2023
Resumen:
Para la problemática de Chagas, la educación y participacióncomunitaria han demostrado ser piezas claves en el éxito y sostenibilidadde las acciones de control vectorial. En 2015 iniciamosel proyecto “Avia Terai sin Chagas” con el objetivo de lograrla eliminación sostenible de Triatoma infestans de las viviendas ydisminuir la carga de enfermedad en la población del municipiode Avia Terai, Chaco. Uno de los ejes del proyecto fue el trabajocon el sector educativo, incluyendo talleres con los docentes,diseño de materiales para trabajar en el aula y la participaciónen distintos eventos locales con stands informativos e interactivos.Asimismo, en las escuelas se promovió la notificación dela presencia de triatominos en las viviendas mediante la actividad“Detectives de vinchucas”. La misma consistió en que losalumnos/as pudieran identificar a los triatominos, reconocer lospotenciales refugios, que los busquen en sus casas y que luegocompleten una planilla de registro. Antes de la evaluaciónentomológica y la aplicación de insecticidas en las viviendas(pre-intervención), el 71% de los 78 alumnos que completaron laactividad en las escuelas rurales, dijeron tener vinchucas en susviviendas (viviendas participantes, n=43). Este resultado indicóuna alta frecuencia de infestación en el ambiente rural, siendoluego corroborado por el relevamiento entomológico realizadopor técnicos del Programa Provincial de Chagas. Dicho relevamientopermitió confirmar la presencia de triatominos en el 72%de las viviendas rurales con notificación de presencia del vector(n=32). Al 1er año post-intervención, registramos una disminuciónen el número de notificaciones de presencia del vector anivel de vivienda (n=25), considerando que participaron menosalumnos de la actividad. Esta tendencia coincide con la disminuciónen los niveles de infestación registrada en las viviendasen las evaluaciones entomológicas realizadas (42% preintervención,21% post-intervención). Luego de dos años consecutivosde actividades educativas e intervenciones de control vectorialperiódicas, el número de notificaciones se redujo a 25 viviendas,respecto al inicio de las actividades, y se confirmó la presenciade triatominos en 3 de las 8 viviendas para las cuales se notificópresencia del vector. La disminución registrada en el númerode notificaciones en los sucesivos monitoreos podría estar asociadaa la disminución en los niveles de infestación domiciliaria,concentrando el peridomicilio los focos remanentes de infestación.A través de estas actividades educativas, que involucraronla denuncia del vector por parte de los alumnos, fue posibleidentificar y eliminar reinfestaciones de manera temprana (a 5-6meses post-rociado). Estos resultados corroboran la importanciade la incorporación de la comunidad y, en particular de laescuela, como protagonista en la vigilancia entomológica demanera de sostener los niveles de control alcanzados.