INVESTIGADORES
CRISTINI Paula Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Aprendiendo sobre moluscos: El presente es la clave del pasado
Autor/es:
CRISTINI, PAULA ANDREA
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Intercambio de experiencias gerontológicas; 2023
Resumen:
El presente trabajo se enmarca dentro del Taller de UPAMI “Aprendiendo sobre moluscos”. El taller se plantea como un espacio donde los alumnos aprendan sobre una temática particular pero además donde se propicie el intercambio de ideas, charlas y el disfrute de aprender y compartir nuevas experiencias y saberes. El objetivo general de la propuesta es reconocer las principales especies de moluscos que forman parte de los ensambles de muerte que quedan depositados en la línea de marea alta de la costa bonaerense y su importancia paleoecológica. Los ensambles de muerte que activamente se acumulan en las playas pueden representar varias generaciones y su estudio puede brindar información valiosa para mejorar las interpretaciones del registro fósil. Estos ensambles resultan de gran atractivo para turísticas y marplatenses. Sin embargo, la mayoría de las personas desconoce el valor científico de los mismos y su importancia en estudios paleoecológicos. Durante el taller los alumnos adquirieron conocimientos teóricos básicos sobre las características de las cuatro clases de moluscos más representativos (poliplacóforos, bivalvos, gasterópodos y cefalópodos). Además se realizaron tres salidas de campo: 1- playa Unzué de fondo blando, 2- playa Santa Clara de fondo rocoso y 3- Museo de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia. Durante la primera salida se realizó un muestreo donde los alumnos pudieron colectar su propio material de estudio para luego ser analizado en el aula. Se analizaron las valvas encontradas desde el punto de vista taxonómico (identificación de la especie) y tafonómico (estado de preservación) y se compararon con valvas fósiles. En la segunda salida pudieron apreciar un ambiente de acantilado y plataforma de abrasión ysus diferencias con la playa arenosa. Por último, se visitó el museo como una actividad de cierre donde visitaron las distintas salas de exposición así como los laboratorios de Paleontología y Entomología. El taller resultó ser una experiencia maravillosa para ambas partes. Los alumnos se interesaban, participaban activamente en clase preguntando, debatían entre ellos, despejaban las dudas observando el material de estudio en el material óptico y las salidas de campo ayudaron a comprender lo visto teóricamente e integrar los nuevos saberes con los preexistentes.