INVESTIGADORES
CASTELAO CARUANA Maria Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
La innovación en industrias de fuentes alternativas de energía como motor de la transición energética
Autor/es:
CASTELAO CARUANA, MARIA EUGENIA; CAROLINA PASCIARONI; GUZOWSKI, CARINA; CASTRO, MONICA; ZABALOY, MARIA FLORENCIA; IBAÑEZ MARTIN, MARIA MARIA
Reunión:
Congreso; Congreso Nacional ?Territorios creativos y desarrollo sostenible?; 2023
Resumen:
Existe consenso a nivel internacional en que la transición energética de los países debe estar guiada por el trilema energético que incluye los principios de seguridad energética, equidad social y sostenibilidad ambiental. Adicionalmente, muchos países han adoptado, implícita o explícitamente, al desarrollo tecno-productivo como cuarto principio, al promover a las energías de fuentes renovables (EFR) como plataforma para la creación de nuevas capacidades productivas y tecnológicas domésticas. Este cuatrilema energético encuentra fundamentos teóricos en una parte de la literatura económica evolucionista y neoschumpeteriana, que propone que las industrias basadas en recursos naturales -como las dedicadas a la generación de EFR- pueden actuar como plataforma para diversificar la estructura productiva de un país hacia sectores de mayor competitividad. Diversos países de América Latina, entre ellos Argentina, han adherido a este cuatrilema energético, pero sus posibilidades de introducir cambios tecnológicos dependen, según esta teoría, de las condiciones de mercado, tecnológicas, institucionales y organizacionales en las que operan estas industrias. El objetivo de este trabajo, entonces, es analizar a partir de la revisión de literatura especializada las condiciones en que ciertas industrias de EFR seleccionadas para este estudio -biogás, biodiesel, energía eólica e hidrógeno bajo en emisiones- se desarrollan en Argentina. Este trabajo muestra que las condiciones en que se desarrollan estas industrias son muy heterogéneas, lo que invita a analizar en mayor profundidad estas condiciones y reflexionar sobre la posibilidad y decisión pública de que estas se transformen en plataformas para el cambio tecnológico, la seguridad energética, la equidad o la sostenibilidad ambiental.