INVESTIGADORES
CASTELAO CARUANA Maria Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
CONVERGENCIA TECNOLÓGICA DE LAS TIC Y LA GENERACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA ARGENTINA
Autor/es:
CASTELAO CARUANA, MARIA EUGENIA; VIDOSA, REGINA
Reunión:
Congreso; V Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y de la Tecnología; 2023
Resumen:
La producción de energía eólica ha experimentado un crecimiento significativo en todo el mundo en las últimas décadas. La necesidad de fuentes de energía más limpias y sostenibles, junto con avances tecnológicos en el sector, ha impulsado el desarrollo y la implementación de parques eólicos en numerosos países. En este contexto, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han surgido como elementos clave para optimizar la eficiencia, el monitoreo y el control de la producción de energía eólica, permitiendo una mayor integración y automatización de los sistemas, así como la recolección y el análisis de datos en tiempo real. Esto ha impulsado la eficiencia operativa, la toma de decisiones basada en datos y la optimización del rendimiento de los parques eólicos.Argentina, por su parte, ha experimentado un rápido crecimiento en su capacidad instalada para la producción de energía eólica, en los últimos años. Así, se observan importantes inversiones en proyectos eólicos a gran escala en todo el país. En este escenario, las TIC desempeñan un papel fundamental para maximizar la producción de energía, garantizar la confiabilidad del suministro y optimizar la operación de los parques eólicos en Argentina. Sin embargo, a pesar de los avances tecnológicos y el potencial de sinergias entre las TIC y la producción de energía eólica, aún existen en el país desafíos técnicos, de escala, regulatorios, entre otros, que deben abordarse.Partiendo de las condiciones descritas, el presente trabajo tiene como objetivo analizar de forma exploratoria la convergencia tecnológica entre las TIC y la producción de energía eólica en el mundo, con un enfoque particular en Argentina. Se explorarán las tendencias actuales, los desafíos y las oportunidades que surgen de esta convergencia a nivel internacional, así como sus posibles repercusiones en el sector eólico en Argentina. Para avanzar en un análisis exploratorio del sector de la energía eólica, este trabajo recopila y sistematiza información de corte cuantitativo y cualitativo proveniente de fuentes secundarias y primarias. Las fuentes secundarias incluyen artículos académicos y documentos y bases de datos elaborados por organismos internacionales especializados en EFR, organismos nacionales de Argentina y de otros países y empresas privadas, así como podcasts de algunas de estas entidades en los que participan referentes del sector. El procesamiento y análisis de la información proveniente de estas fuentes se realizó mediante la elaboración de gráficos y tablas de doble y triple entrada para identificar tendencias a nivel internacional y nacional respecto a la evolución de la demanda de energía eólica, de las tecnologías utilizadas en su producción y su convergencia con las TIC. Adicionalmente, para responder más acabadamente sobre la participación de empresas internacionales y domésticas en la provisión de servicios especializados en PAD en el sector eólico, se realizó una búsqueda en internet para identificarlas y caracterizarlas a partir de la revisión de sus páginas web y otros documentos.