INVESTIGADORES
STELZER Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Relaciones entre el temperamento y las funciones ejecutivas de planificación y toma de decisiones en niños.
Autor/es:
GARCÍA CONI, A.; STELZER F.; INTROZZI, I.; CANET-JURIC, L.; ANDRES, M.L.; URQUIJO, S.
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino de Neuropsicología.; 2014
Institución organizadora:
Sociedad de Neuropsicología de Argentina (SONEPSA)
Resumen:
Las funciones ejecutivas (FE) constituyen un conjunto de procesos cognitivos involucrados en el control voluntario del pensamiento, comportamiento y afectividad. En la actualidad existe cierto consenso en considerar a la memoria de trabajo, la flexibilidad cognitiva y el control inhibitorio como FE centrales, mientras que la planificación, la toma de decisiones y el razonamiento abstracto son concebidas como FE complejas, derivadas de las FE centrales. Las FE han sido clasificadas a su vez como frías o calientes, dependiendo del grado en que el control cognitivo asociado a éstas involucra también la regulación de la emoción y la motivación. En ciertos estudios se reportó que el temperamento, entendido como las diferencias individuales en la reactividad y la capacidad de auto-regulación de la misma, se asociaba al desempeño ejecutivo en tareas de FE centrales. No obstante, la relación entre el temperamento y las FE complejas no ha sido explorada en profundidad. El objetivo de este estudio es analizar si existen diferencias en el desempeño de los niños en algunas FE complejas, tanto frías (planificación) como calientes (toma de decisiones), en función de las puntuaciones en los factores temperamentales extraversión, afectividad negativa y voluntad de control. La muestra final quedó integrada por 289 niños cursantes de primer grado del ciclo primario (rango etario= 72-89 meses). Los datos fueron analizados a través de análisis de covarianza (ANCOVA). Los resultados indicaron que los niños con puntuaciones medias en voluntad de control, presentaban un desempeño significativamente superior en planificación, respecto de los niños con valores bajos en tal aspecto del temperamento. No se observaron diferencias significativas en función de ninguno de los factores del temperamento en la toma de decisiones. Los hallazgos de este estudio contribuyen a la literatura existente sobre las relaciones entre el temperamento y las FE, indicando que únicamente los aspectos del temperamento vinculados a la autorregulación de la reactividad, se asocian al desempeño en FE complejas frías en niños que inician la educación primaria.