INVESTIGADORES
SOLIS Marina
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO DE BIODIVERSIDAD EN CANAL ESTE, REFINERÍA YPF-LA PLATA: LÍNEA DE BASE
Autor/es:
SOLIS, M.; NICOLÁ CLUIGT
Reunión:
Congreso; 5° Congreso Latinoamericano y 7° Nacional de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente en la Industria del Petróleo y del Gas; 2023
Resumen:
Las áreas verdes urbanas representan los últimos espacios “naturales” en las grandes ciudades que ofrecen refugios potenciales a una fracción de la biodiversidad, por lo que es sumamente importante centrar los esfuerzos en la conservación de estos sitios. El Complejo Industrial Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), se encuentra ubicada al noroeste de la provincia de Buenos Aires, entre los partidos de Berisso y Ensenada. La misma está emplazada dentro de una superficie total aproximada de unas400 ha, y se encuentra limitada por el canal Conclusión y los canales laterales Oeste y Este. El objetivo principal del presente trabajo fue llevar a cabo una línea de base de la flora y fauna residente del Canal Este que sirva como base para la toma de decisiones y el manejo ambiental integral. Para esto se determinó la biodiversidad presente en el medio acuático y en las áreas circundantes, aportando al conocimiento del valor biológico del canal. La ejecución del trabajo fue realizada por un grupo multidisciplinario de profesionales de la Universidad Nacional de La Plata, quienes se encargaron de llevar a cabo cuatro monitoreos, cada uno correspondiente a una estación del año (primavera, verano, otoño y primavera). Se tuvo en cuenta la vegetación, el ensamble de macroinvertebrados, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Como actividad inicial, se realizó una prospección del tramo del canal a muestrear y se coordinaron las actividades y las distintas metodologías a utilizar según el grupo bajo estudio. La información recabada nos permitió establecer una primera aproximación sobre la línea de base de las comunidades presentes en el canal. Esta información aporta importantes datos de la riqueza y abundancia de las especies presentes, la cual, en monitoreos futuros, permitiría evaluar cambios en las comunidades y su relación con las diferentes fuentes de variación ambiental. Se propone utilizar índices biológicos como herramientas de medida, ya que permiten evaluar la magnitud de las variaciones. De este modo se podrá generar información relevante para la toma de decisiones, y el manejo ambiental integral para la conservación y puesta en valor del canal.