INVESTIGADORES
LENCINAS maria vanessa
congresos y reuniones científicas
Título:
Respuesta de la producción de forraje a la sequía en sistemas silvopastoriles de Argentina
Autor/es:
PERI, PL; TOLEDO, S; GÁNDARA, L; TRINCO, F; ATANASIO, MA; CALAMARI, NC; CASAUBON, E; MARTÍNEZ, N; LEDESMA, R; GÓMEZ, F; LARA, J; BLANCO, L; CARRANZA, C; VON MÜLLER, AR; VARELA, S; ROSSNER, B; LEZANA, L; LENCINAS, MV; TARABINI, M; MAIDANA, E; PERNOCHI, L; CANAVELLI, SB; BANEGAS, N; LERTORA, R; ECLESIA, RP; LEDESMA, M; UMAÑA, F; BENITEZ, J; CABALLERO, E; COLCOMBET, L; BARZÁN, F; MARTÍNEZ PASTUR, GJ
Reunión:
Congreso; XII Congreso Internacional y V Congreso Nacional Sistemas Silvopastoriles; 2023
Resumen:
En el contexto de un aumento en la frecuencia e intensidad de sequíasagrícolas y ecológicas debido al cambio climático, evaluamos la respuesta dela producción de forraje anual (PFA) a la sequía en 22 sitios con sistemassilvopastoriles (SSP) en bosques nativos y plantaciones forestales encomparación con pastizales y pasturas sin árboles, localizados en un ampliogradiente ambiental que incluyó 13 provincias de Argentina. Para ello, seevaluó la PFA a través de una ANDEVA con diseño factorial, siendo lossistemas productivos (SSP y pastizal/pastura sin árboles) y tipo de año enrelación al régimen hídrico (normal y seco) como factores principales con almenos tres repeticiones. La magnitud de la sequía en los años secos(reducción relativa de la precipitación media anual histórica de cada sitio)fluctuó de 21% a 55%. La PFA varió según las categorías de aridez, de acuerdoa la intensidad de la sequía y el tipo de forraje (pastizal y pasturas). Laproducción en SSP fue superior al pastizal/pastura sin árboles en añosnormales y secos con una sequía ≤ 35%, mientras que sequías más severas (>35%) la respuesta fue inversa. La respuesta relativa (RR) de PFA de SSP enrelación con los sitios abiertos (pastizales o pasturas) varió entre sitios deestudio y tipos de año. Un análisis de componentes principales para RR en