INVESTIGADORES
BACIGALUPE Maria De Los Angeles
congresos y reuniones científicas
Título:
Formación en salud desde la interdisciplina para la desestigmatización y la inclusión de las personas con enfermedad crónica y mental
Autor/es:
SILVANA PUJOL; MARÍA DE LOS ANGELES BACIGALUPE; VERÓNICA RUIZ
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; I Jornadas "Ciencias Sociales, Salud Mental y Derechos Humanos"; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Sociales, UBA
Resumen:
La formación médica en un mundo cambiante como el actual requiere de una rápida pero a la vez cuidadosa actualización de contenidos orientados al desarrollo de competencias profesionales, científicas y comunitarias, con el objetivos de formar médicos capaces de comprometerse con solvencia e integridad en los problemas de la población. Esto implica como primer paso un cambio de perspectiva desde una mirada paternalista y autoritaria del saber médico a la mirada situada del médico como parte de la comunidad con quien intercambia saberes para co-construir salud y bienestar. Presentamos nuestro enfoque de trabajo desarrollada en una materia optativa de la formación médica de nuestra universidad. Lograr esta mirada constructiva y cogestionada con la comunidad requiere de la consideración de la formación del médico desde una perspectiva interdisciplinaria, reconociendo que la mirada médica es una entre otras miradas que, trabajando colaborativamente con las otras, puede contribuir a la salud de la población. También se requiere la revisión de qué participación tienen en la construcción de la salud las personas de la población y sobre todo personas y familias que conviven con distintas condiciones de salud-enfermedad. Valorizar el saber de los que conviven con la enfermedad constituye un paso indispensable para construir nuevo conocimiento en salud, situado y contextualizado, donde la voz del / de la que es directamente afectado/a por una instancia de salud-enfermedad esté presente. Esto permitirá, a la larga, formar médicos/as que aboguen por la inclusión social de las personas con condiciones de salud mental y enfermedades crónicas que permita desestigmatizar al / a la que es diferente, valorando la diversidad como posibilidad de construcción de una sociedad más tolerante y justa.