BECAS
COLLA Julia
congresos y reuniones científicas
Título:
Identidad, territorio y Estado en los movimientos sociales campesinos. La experiencia de la Federación Nacional Campesina -FNC- (Argentina) y el Movemento Sem Terra -MST- (Brasil)
Autor/es:
COLLA, JULIA
Lugar:
Santa Fe, Argentina
Reunión:
Congreso; IX Congreso Regional de Historia e Historiografía; 2022
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y ciencias
Resumen:
Desde la década de 1990, América Latina asiste a una nueva etapa de conflictividad por la tierra y a un creciente activismo campesino, visible en la emergencia de movimientos sociales que adscriben su pertenencia al campesinado. Partiendo de esta realidad, la ponencia presenta avances preliminares de un análisis sobre dos organizaciones: la Federación Nacional Campesina -FNC-, en Argentina, y en el Movemento Sem Terra -MST-,en Brasil. Se indaga acerca de las distintas realidades y contextos sociohistóricos que permitieron el surgimiento de organizaciones políticas de envergadura en ambos países. Luego, se describen los “nuevos” repertorios de acción colectiva en el marco de la protesta social y formas de participación más “tradicionales” que transcurren entre la formalidad de estructuras orgánicas (asociación civil, partidos políticos de izquierda) y la informalidad dela membrecía y la referencialidad política a otros líderes carismáticos y/o religiosos(pastores, caciques, ancianos). También, se atienden los procesos identitarios dentro de los movimientos en relación a: 1. la pertenencia social de los participantes (pueblos indígenas ,trabajadores sin tierra, etc.), ya que no necesariamente tienen un origen como productor es familiares; 2.- los vínculos con las políticas públicas, sobre todo, porque éstas tienen importancia en el sustento económico y por las estrategias que se tienen para participar de programas estatales; 3.- la construcción de los territorios como espacios autónomos de recreación campesina. La metodología utilizada es cualitativa, aunque también se utilizan recursos estadísticos para contextualizar el fenómeno en cuestión. Se recuperarán entrevistas y observación participante realizadas a integrantes de la FNC en la provincia de Chaco y del MST en los asentamientos en el municipio de Presidente Prudente (São Paulo, Brasil).