INVESTIGADORES
PEREZ Luis Orlando
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS DE LA FRECUENCIA DE GENOTIPOS DE RIESGO PARA OBESIDAD EN POBLACIÓN MESTIZA DE MÉXICO
Autor/es:
RUDERMAN, ANAHÍ; CONSORCIO CANDELA; PÉREZ, LUIS ORLANDO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; 2023
Resumen:
En los últimos años se han descubierto diversos marcadores genéticos de riesgo de obesidad a través de estudios de asociación del genoma, aunque estos estudios poseen un marcado sesgo hacia poblaciones europeas. Aquí, analizamos la distribución de las variantes de riesgo de los marcadores de obesidad conocidos en una muestra de población mestiza de México, en función de la proporción de ancestría nativa americana Nahua y del sur de México. Se estudió una muestra de 1195 adultos de 18 a 60 años, que cuenta con información sobre ancestría genómica, genotipos de obesidad, estado nutricional, y variables socio-económicas. Para comparar las frecuencias alélicas por ancestría, se incluyeron individuos con 70% o más de ancestría nativa americana. Como referencia se utilizó población europea de la base de datos 1000 Genome Project. De acuerdo al IMC, 10% fue clasificada obesa y 27% con sobrepeso. De acuerdo a ICC, 45,2% de mujeres y 42,5% de varones presentó exceso de peso y según el ICT, el 50,2% de la muestra. Muchos de los marcadores mejor clasificados para el IMC en la literatura, como FTO y MC4R, tuvieron frecuencias significativamente más bajas en personas con ascendencia nativa americana que en europeos, señalando diferencias importantes en la frecuencia alélica de las poblaciones. Estas pueden deberse a efectos de deriva génica de las poblaciones fundadoras o interacciones genético ambientales complejas, resultado de las diferencias en hábitos de vida. Es necesario realizar investigaciones específicas en cada población para comprender mejor los factores genéticos que contribuyen a la obesidad.