INVESTIGADORES
MUSCIA Gisela Celeste
congresos y reuniones científicas
Título:
Screening preliminar de heterociclos nitrogenados como inhibidores de Leishmania (L.) amazonensis
Autor/es:
THOMAZ L; YOKOYAMA- YASUNAKA J; CORTEZ VELIZ M; ASIS S; G. C. MUSCIA
Reunión:
Otro; XXXIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Protozoología
Resumen:
La leishmaniasis es ocasionada por más de 20 especies de parásitos protozoarios de Leishmania. Esta enfermedad se presenta en tres formas, visceral (LV), cutánea (LC) y mucocutánea (LM) y afecta principalmente a las poblaciones más vulnerables desde el punto de vista nutricional y también pacientes inmunocomprometidos . Un estimado de 700 000 a 1 millón de casos nuevos se presentan anualmente. El tratamiento de la leishmaniasis es limitado, basándose principalmente en compuestos antimoniales pentavalentes, anfotericina B y miltefosina. Sin embargo, estas opciones quimioterapéuticas no son útiles, lo que no resulta adecuado para la realidad socioeconómica de las poblaciones afectadas. Por lo tanto, la identificación de nuevos compuestos es urgente para desarrollar candidatos seguros y eficaces para la leishmaniasis. Alcaloides quinolínicos presentaron una actividad prometedora contra Leishmania donovani, tanto en ensayos in vitro como en su evaluación in vivo. Nuestro laboratorio diseñó y sintetizó cuatro familias de compuestos tomando como base al núcleo de quinolina y otros heterociclos: derivados de pirimidin-2-ona (serie 1), híbridos de quinolin-chalconas (serie 2), 2,4-diarilquinolinas (serie 3) y derivados indólicos (serie 4). Todos los compuestos fueron evaluados in vitro para determinar el efecto inhibidor sobre la proliferación de L. (L.) amazonensis. Para su determinación se realizó el ensayo con MTT en todos los casos, los derivados fueron evaluados a una dosis única de 29,3 μM y cada prueba se realizó por triplicado, empleando Anfotericina B como referencia. En la serie 1 ningún compuesto inhibió el crecimiento parasitario, en la serie 2 todos los términos se destacaron por su actividad inhibitoria, en la serie 3, algunos de ellos sobresalieron por su poder inhibidor y en la Serie 4, sólo dos compuestos demostraron cierta actividad. Actualmente se están determinando los valores de IC50 de los compuestos más activos de cada serie.